Siemens Energy ejecutará un proyecto estratégico para transformar el sistema energético del puerto de cruceros de Nassau, en Bahamas, el más grande del Caribe y uno de los más concurridos del mundo. La compañía suministrará una solución integral de generación y electrificación por un valor de USD 65 millones, diseñada para reemplazar el uso de diésel a bordo de los cruceros atracados y reducir hasta 140.000 toneladas de CO₂ al año.
El plan incluye la construcción de una planta de ciclo combinado alimentada con gas natural, basada en una turbina SGT-800 de alta eficiencia y una turbina de vapor SST-300. Una vez conectada a la red nacional, la instalación no solo alimentará al puerto, sino que también reforzará la estabilidad eléctrica de Bahamas, beneficiando a más de 200.000 residentes y 5 millones de turistas anuales.
Bahamas, ubicada en el cinturón de huracanes del Atlántico, enfrenta una creciente vulnerabilidad climática. Por ello, la infraestructura será desarrollada bajo estándares de resiliencia categoría 5, capaz de soportar vientos de hasta 320 km/h. La planta y los sistemas eléctricos asociados operarán incluso en escenarios extremos, garantizando seguridad energética para el puerto y el país.
Además del sistema de generación, Siemens Energy integrará la tecnología Omnivise T3000, un sistema de control digital que optimiza eficiencia y monitoreo en tiempo real. El proyecto también contempla subestaciones encapsuladas en gas y centros eléctricos preensamblados (E-houses) que aceleran la instalación en entornos marinos y reducen costos operativos a largo plazo.
El desarrollo hace parte de una inversión total cercana a los USD 200 millones, liderada por Island Power bajo el consorcio Viriditas Energy, que construirá la primera terminal a gran escala de gas natural licuado (GNL) en la región. El cambio de diésel a gas natural y energía en tierra marca un punto de inflexión en la transición energética del Caribe.
“Bahamas necesita soluciones innovadoras y resilientes para cumplir sus metas de descarbonización. Este proyecto fortalece la red nacional y demuestra que la transición energética también puede avanzar en territorios insulares altamente expuestos al cambio climático”, afirmó Javier Pastorino, Managing Director Latam-North de Siemens Energy.
Con capacidad para atender simultáneamente a seis cruceros, Nassau se convertirá en el primer puerto del Caribe en operar bajo un modelo de electrificación ship-to-shore, evitando que los barcos quemen combustibles fósiles mientras están atracados. El puerto recibe más de 1.500 embarcaciones al año, lo que convierte la transición energética del muelle en un factor clave para la descarbonización del sector marítimo turístico.
