Reducción histórica de siniestros viales durante el puente festivo de Todos los Santos en Colombia

 

El Gobierno Nacional presentó el balance del puente festivo de Todos los Santos, destacando una reducción histórica en los siniestros viales y fallecimientos en el país. Entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre, se registraron 142 siniestros, frente a 496 en el mismo periodo de 2024, lo que representa una disminución del 71 %. También se redujo en 64 % el número de personas fallecidas, pasando de 114 a 41, es decir, 73 vidas salvadas en solo cuatro días.

La cifra de lesionados también evidenció un comportamiento favorable, con una reducción del 63 %, al pasar de 562 casos a 206. El Ministerio de Transporte aseguró que los resultados son consecuencia de la coordinación entre la DITRA, autoridades territoriales y organismos de gestión del riesgo, así como del refuerzo de controles en los principales corredores nacionales. “Las acciones preventivas sí salvan vidas”, reiteró la entidad.

Durante el puente festivo, se movilizaron más de 3,8 millones de vehículos, lo que equivale a un incremento del 13 % frente al mismo periodo del año anterior. Bogotá y Cundinamarca concentraron gran parte del flujo vehicular, lo que exigió planes de manejo de tráfico, regulación en terminales y coordinación con peajes y concesiones. Pese al alto volumen de desplazamientos, los indicadores de seguridad vial mejoraron de forma significativa.

La Policía de Tránsito y Transporte impuso 6.789 comparendos por conductas de alto riesgo como conducir sin licencia, no portar SOAT, circular sin revisión técnico-mecánica, exceso de velocidad, maniobras peligrosas y adelantamientos indebidos. También se realizaron controles a vehículos de carga y transporte intermunicipal para prevenir sobrecupo y fallas mecánicas.

Del total de víctimas mortales, 31 correspondieron a usuarios de motocicleta, entre conductores y acompañantes. El Ministerio advirtió que este dato confirma la necesidad de reforzar el uso de casco certificado, conducción preventiva y respeto por los límites de velocidad. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizó más de 80 actividades pedagógicas e impactó a 7.500 actores viales con la campaña “Abrázate a la Vida”.

“Este puente festivo demuestra que la prevención y la presencia institucional sí hacen la diferencia. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo la seguridad vial para proteger la vida en las carreteras del país”, afirmó la viceministra de Infraestructura, Liliana Ospina. El Gobierno insistió en que la seguridad vial es una tarea colectiva y reiteró el llamado a conductores, pasajeros, peatones y motociclistas: la vida es lo primero.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente