En un operativo de alto impacto realizado en la madrugada de este martes, la Alcaldía Local de Suba recuperó 700 metros cuadrados de espacio público en el sector del Portal Norte, una zona que en los últimos meses había presentado ocupación creciente por parte de vendedores informales. La intervención hizo parte de la estrategia distrital “Operación Espacio Público”, que busca garantizar movilidad, seguridad y libre tránsito en puntos neurálgicos de Bogotá.
La jornada se llevó a cabo entre las 3:00 a. m. y las 10:00 a. m., e incluyó medidas de control, pedagogía y sensibilización para promover el retiro voluntario de ocupaciones en andenes y accesos peatonales del sistema de transporte. Según las autoridades, el Portal Norte es catalogado como zona estratégica de seguridad debido a su alto flujo de usuarios y su conexión con TransMilenio y rutas intermunicipales.
El operativo contó con apoyo de la Policía Nacional, DADEP, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad, Personería de Bogotá y la Alcaldía Local de Usaquén, en un ejercicio coordinado de control territorial. La acción permitió despejar pasos peatonales, retirar estructuras irregulares y restituir áreas destinadas a circulación ciudadana y espacio público efectivo.
“Recuperar estos espacios no solo mejora la movilidad y la limpieza del entorno, sino que devuelve a la comunidad el derecho a disfrutar del espacio público de manera segura y organizada”, afirmó César Salamanca, alcalde local de Suba, quien destacó el papel de los habitantes en la denuncia y seguimiento de estas problemáticas urbanas.
La intervención respondió a reiteradas solicitudes de la comunidad, que venía alertando sobre desorden, congestión peatonal, presencia de cambuches improvisados y situaciones de inseguridad en el corredor. La Alcaldía aseguró que la recuperación irá acompañada de presencia institucional, vigilancia y seguimiento a nuevas ocupaciones.
Con esta acción, Suba avanza en la política distrital de recuperación integral del espacio público, que busca equilibrar el derecho al trabajo con el respeto a la movilidad y la convivencia. La localidad reiteró que los vendedores informales cuentan con rutas de formalización y apoyo económico, pero que el uso del espacio público estará sujeto al cumplimiento de la norma.
Sección
Bogota
