Una delegación de alto nivel del Parlamento del Reino Unido visitó este miércoles el edificio Murillo Toro para conocer de primera mano los avances de ‘Colombia Programa’, la estrategia del Ministerio TIC y el British Council que ha impulsado la enseñanza del pensamiento computacional en instituciones educativas oficiales del país. La iniciativa completa un 71,8 % de avance, con 9.561 docentes capacitados y 846.000 estudiantes beneficiados, la mayoría en zonas rurales y apartadas.
Durante el encuentro, la ministra TIC, Carina Murcia, destacó que el programa ha superado retos logísticos y de conectividad para llegar a territorios históricamente excluidos. Señaló que esta política pública marca un hito en la educación digital del país y constituye un legado para el fortalecimiento del ecosistema tecnológico nacional. “Estamos dejando un hub digital para la competitividad del país”, afirmó.
Los parlamentarios Dan Carden, Leigh Ingham, Caroline Dinenage, Stephen Gethins, la Baronesa Alexander de Cleveden y la Muy Honorable Baronesa Prashar conocieron proyectos creados por los estudiantes, entre ellos la Finca Inteligente, un sistema para automatizar procesos rurales, y el Flexi-Arm, una prótesis preventiva diseñada con Micro:bit. Las demostraciones fueron realizadas por niñas, niños y jóvenes beneficiarios de regiones rurales.
Uno de los aspectos más reconocidos por la delegación británica fue el enfoque de género del programa. La parlamentaria Caroline Dinenage expresó su emoción al ver a niñas liderando proyectos tecnológicos y señaló que este impacto debe replicarse en todo el país. La Baronesa Prashar también celebró la colaboración entre ambos gobiernos para fortalecer la educación y cerrar brechas digitales.
El British Council reiteró la importancia de esta alianza. Su director en Colombia, Felipe Villar, explicó que el programa permite crear nodos regionales de pensamiento computacional y favorece la construcción colectiva con base en las realidades locales. De igual manera, destacó la contribución del Reino Unido para impulsar la innovación educativa y el acceso equitativo a la tecnología.
El convenio cuenta con $47.698 millones de inversión, de los cuales el Ministerio TIC aporta $43.042 millones y el Reino Unido $4.655 millones. Gracias a estos recursos se han distribuido 55.000 dispositivos Micro:bit en 840 colegios públicos del país, facilitando la enseñanza de programación desde edades tempranas y fortaleciendo procesos de aprendizaje en contextos rurales.
La embajadora de Colombia ante el Reino Unido, Laura Sarabia, afirmó que llevar tecnología educativa a lugares sin conectividad es uno de los desafíos más importantes del programa. La diplomática subrayó que esta apuesta conjunta permite ampliar las oportunidades de los estudiantes y consolidar un hub nacional orientado a la formación digital y al cierre de brechas.
‘Colombia Programa’ avanza como una de las iniciativas más transformadoras en la educación pública reciente. Su impacto en docentes, estudiantes y comunidades rurales evidencia el valor de la cooperación internacional y el compromiso de ambos gobiernos para empoderar a la juventud —especialmente a las niñas— en el uso de tecnologías emergentes. Un esfuerzo que seguirá creciendo para garantizar mayor equidad y oportunidades en todo el país.
