Colombia inaugura en Madrid su primera gran vitrina de arte popular con Expoartesano 2025

 

Colombia dio un paso histórico en su diplomacia cultural con la inauguración de Expoartesano Madrid 2025, el primer encuentro europeo dedicado exclusivamente a la artesanía y al arte popular colombiano. La apertura estuvo a cargo de la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, quien destacó que esta feria “no es solo una exhibición, sino un puente entre territorios y memorias que fortalecen la presencia cultural del país en el mundo”. El evento se llevará a cabo del 19 al 23 de noviembre en el Centro Cultural Galileo.

La ministra subrayó que la feria llega como una plataforma decisiva para abrir nuevos mercados y amplificar la voz de las comunidades creadoras. En un continente donde la demanda por piezas auténticas, sostenibles y con identidad es cada vez mayor, Expoartesano Madrid se posiciona como una oportunidad para expandir el alcance internacional del arte popular colombiano. La Cancillería ha señalado que este tipo de iniciativas son fundamentales para proyectar el talento nacional.

A la inauguración asistieron el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete; la gerente general de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía; y el concejal presidente de la Junta de Distrito de Chamberí, Jaime González Taboada. También estuvieron presentes autoridades locales, representantes del sector cultural español y miembros del cuerpo diplomático acreditado. La presencia interinstitucional subraya la dimensión estratégica del evento.

Expoartesano Madrid 2025 reúne a más de 80 artesanos, artistas y gestores de distintos territorios del país, quienes presentarán piezas de alta calidad en cerámica, cestería, filigrana, textiles, madera, fibras naturales, joyería, moda artesanal y objetos decorativos. La feria busca trascender la lógica comercial y convertirse en un espacio de diálogo cultural, intercambio de saberes e impulso a la sostenibilidad del sector artesanal colombiano.

El público podrá disfrutar de cinco días de programación que incluyen exhibiciones, demostraciones en vivo, experiencias guiadas y espacios de socialización con los creadores. Las personas interesadas podrán solicitar visitas especializadas enviando un correo a prensa.madrid@cancilleria.gov.co. Con esta agenda, el encuentro se consolida como un referente del arte popular latinoamericano en Europa, con curaduría y estándares internacionales.

La feria es organizada por Artesanías de Colombia, Plaza Mayor Medellín, la Embajada de Colombia en España y ProColombia, en coordinación con la Cancillería colombiana. La articulación entre estas instituciones garantiza un evento que respeta la integridad cultural de los territorios y promueve procesos de comercio justo para los creadores. Las comunidades artesanas son el corazón del proyecto.

Durante el acto de apertura, Villavicencio resaltó que el arte popular colombiano es un testimonio vivo de resistencia, creatividad y herencia. Señaló que la presencia de artesanos indígenas, afrodescendientes, campesinos y urbanos confirma el carácter plural del país y la importancia de que Europa conozca estas expresiones en primera voz. La feria también busca fortalecer la circulación internacional de artistas y la creación de nuevas redes profesionales.

Expoartesano Madrid 2025 se proyecta como un hito para la proyección cultural de Colombia en el exterior. Además de su impacto económico, la feria reivindica las historias, los oficios y los legados que conforman el patrimonio inmaterial del país. Con esta primera edición en Europa, Colombia abre una puerta para que sus artesanos encuentren nuevos públicos, consoliden oportunidades y posicionen su talento en los principales circuitos culturales del mundo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente