La Asociación de Hoteles de Pamplona celebró la importante ocupación registrada durante el Campeonato Mundial de Trampolín 2025, realizado entre el 5 y el 16 de noviembre en el Navarra Arena. El evento, organizado por NICDO, Navarra Arena y Baluarte, reunió a deportistas de más de 50 países, entre ellos una robusta delegación de Estados Unidos, la más numerosa. La ciudad reafirma así su capacidad para acoger grandes certámenes internacionales y su posicionamiento como destino MICE, deportivo y cultural de referencia en Europa.
El impacto del certamen adquiere especial relevancia al desarrollarse en un mes catalogado como temporada media-baja, periodo en el que históricamente se registran menores niveles de demanda. La llegada de miles de asistentes, delegaciones y equipos técnicos permitió una desestacionalización notable del turismo, generando un impulso directo en la actividad hotelera y en la restauración de Pamplona y su comarca. Los establecimientos reportaron alta ocupación durante los once días del campeonato.
Los resultados superaron los obtenidos en eventos previos. En noviembre de 2023 y 2024, el Campeonato Nacional de Gimnasia ya había elevado los indicadores del sector, pero la escala internacional del Mundial de Trampolín amplificó significativamente el flujo de visitantes. La afluencia de participantes, acompañantes y espectadores elevó los niveles de ocupación por encima de los registros históricos de esos años, consolidando una tendencia positiva para el sector.
A esta dinámica se suma la programación cultural y musical de NICDO, que durante 2025 mantuvo una agenda de gran formato capaz de atraer turistas nacionales y extranjeros. Conciertos de artistas como Lenny Kravitz, Judas Priest y Scorpions —realizados en abril, junio y julio— demostraron que Pamplona cuenta con una oferta cultural de alto impacto. Estos eventos lograron picos de ocupación hotelera y fortalecieron la percepción de la ciudad como un polo cultural activo durante todo el calendario.
Gorka Berraondo, presidente de la Asociación de Hoteles de Pamplona, destacó que “eventos de esta magnitud generan una actividad sostenida para el sector, impulsando el turismo en temporadas menos fuertes y fortaleciendo la estabilidad del negocio”. Su declaración subraya la importancia económica de atraer competiciones y espectáculos internacionales que diversifiquen la demanda turística.
Por su parte, Iñigo Ojinaga, vicepresidente de la Asociación, resaltó la importancia de la articulación público-privada: “La colaboración entre instituciones y el sector hotelero es clave para aprovechar el potencial de infraestructuras como el Navarra Arena y Baluarte. Gracias a este trabajo conjunto podemos garantizar actividad incluso en periodos de menor movimiento”. Su mensaje apunta a la necesidad de continuidad estratégica en la gestión de grandes eventos.
El sector hotelero valoró especialmente el rol de NICDO, Navarra Arena y Baluarte en la organización del Mundial y en la captación de eventos internacionales. Su capacidad para atraer espectáculos deportivos, culturales y congresuales de alto impacto ha convertido a Pamplona en un destino competitivo dentro del circuito global de ciudades medianas, con infraestructura moderna y logística eficiente para recibir audiencias diversas.
Finalmente, la Asociación reafirmó su agradecimiento a las entidades organizadoras por dinamizar el turismo local y fortalecer la economía de servicios. La experiencia exitosa del Mundial de Trampolín 2025 abre nuevas oportunidades para que Pamplona siga ampliando su presencia en la agenda internacional, impulsando la ocupación hotelera, la reactivación económica y el posicionamiento de la ciudad como un referente cultural y deportivo en España y Europa.
