Registraduría refuerza estrategias para facilitar el cambio de puesto de votación rumbo a las elecciones de 2026

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil puso en marcha un paquete de estrategias para agilizar el trámite de cambio de puesto de votación de cara a las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026. El objetivo central es garantizar que los ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia puedan ejercer su derecho al voto sin obstáculos y con mayor cercanía a sus zonas de vivienda. Estas acciones buscan, además, reducir el abstencionismo electoral y acercar a más colombianos a la participación democrática.

La entidad recordó que solo deben realizar el trámite quienes hayan cambiado de residencia, retornado al país de forma permanente o quienes tengan cédula expedida antes de 1988 y aún no figuren en el censo electoral. Con esta precisión, la Registraduría busca evitar congestiones y orientar adecuadamente a la población que verdaderamente necesita actualizar su puesto de votación. La medida se inscribe dentro de un plan nacional de modernización de trámites electorales.

Desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de marzo de 2026, se habilitaron cerca de 400 puntos de inscripción ubicados en centros comerciales, plazas y lugares de alta circulación en capitales e intermedias. Estos puntos operan en horarios extendidos, entre 8:00 a. m. y 5:00 p. m., o entre 11:00 a. m. y 8:00 p. m., dependiendo de cada ciudad. La información completa de ubicaciones está disponible en la plataforma oficial de la entidad.

A estas acciones se suma la realización de más de 1.000 campañas móviles de inscripción (CMI), que recorrerán universidades, parques, zonas comerciales y puntos estratégicos de los departamentos. Estas jornadas permiten llevar el servicio directamente a comunidades de difícil acceso o con alta movilidad, facilitando el trámite a jóvenes, trabajadores y ciudadanos que no pueden desplazarse a las sedes tradicionales. La programación puede consultarse en línea.

Asimismo, la Registraduría activó jornadas especiales de inscripción en puestos de votación. La primera se desarrolló entre el 6 y el 9 de noviembre, y la próxima tendrá lugar del 27 al 30 del mismo mes. Para estas fechas se habilitaron más de 11.000 puestos en todo el territorio nacional, funcionando de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. La estrategia replica el modelo de elecciones reales, acercando el proceso a los barrios y veredas del país.

Las sedes de la Registraduría Nacional también continúan prestando este servicio desde el 8 de marzo de 2025, fecha en la que inició el periodo de inscripción para las elecciones de 2026. La atención en oficinas funciona de lunes a viernes entre 8:00 a. m. y 4:00 p. m., permitiendo a los ciudadanos adelantar el trámite sin necesidad de acudir a jornadas especiales. La información por departamento está habilitada en el portal institucional.

Para los colombianos en el exterior, la inscripción puede realizarse de manera permanente en todos los consulados, y estará habilitada hasta dos meses antes de la jornada electoral. Próximamente, la Registraduría lanzará un código QR que permitirá a los residentes en el exterior actualizar su puesto de votación desde un dispositivo conectado a internet, incorporando biometría facial para validar la identidad y evitar suplantaciones.

Con estas estrategias integrales, la Registraduría Nacional busca fortalecer la participación, facilitar la vida a los ciudadanos y garantizar elecciones más accesibles y transparentes. Reducir tiempos y costos de desplazamiento, modernizar los mecanismos de inscripción y acercar a los votantes a la toma de decisiones son objetivos clave de este plan. El reto ahora es que la ciudadanía utilice las herramientas disponibles antes de los plazos establecidos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente