En pleno eje de San Victorino, una de las zonas de mayor movimiento económico del país, Neos Centro se ha consolidado como uno de los proyectos comerciales más dinámicos y representativos del centro de Bogotá. Con más de 21.000 metros cuadrados y 382 locales, este centro comercial ha logrado posicionarse como un espacio estratégico para comerciantes, emprendedores y consumidores, atrayendo un flujo creciente de visitantes diarios que revitaliza el tejido económico de la zona. Su impacto ya se percibe en el aumento del comercio formal y en la apuesta por experiencias más seguras y organizadas dentro del centro histórico.
La ubicación del complejo, en la intersección de la Avenida Jiménez con la Carrera 10, ha sido clave para su consolidación como punto de referencia. Neos Centro conecta directamente con la estación de TransMilenio más concurrida del sector, conocida recientemente como “San Victorino – Neos Centro”, una decisión que refleja la magnitud del proyecto dentro de la movilidad urbana. Esta articulación ha permitido dinamizar el tránsito de compradores y ha impulsado la renovación comercial en un sector históricamente ligado al comercio popular.
Desde el punto de vista estratégico, la llegada de Neos Centro ha contribuido a formalizar actividades económicas que durante años se desarrollaban en el espacio público. Su formato de múltiples pequeños y medianos locales abrió oportunidades para emprendedores, distribuidores y microempresarios que encuentran aquí un entorno más competitivo, regulado y atractivo para sus negocios. La mezcla de oferta tecnológica, moda, calzado, accesorios, servicios y gastronomía ha consolidado al complejo como un eje multisectorial que articula nuevas formas de consumo en la ciudad.
La gerencia de Yansen Estupiñán ha sido determinante para posicionar este proyecto. Con más de dos décadas de experiencia en centros comerciales mayoristas, el abogado ha impulsado una estrategia que combina accesibilidad, precios competitivos y un fuerte enfoque en experiencia urbana. Bajo su liderazgo, Neos Centro ha impulsado campañas de temporada, vitrinas de tendencia y espacios culturales que lo proyectan como un punto de encuentro para familias, turistas y comerciantes de toda Bogotá.
Uno de los fenómenos más llamativos ha sido la convergencia entre comercio físico y comercio electrónico. En Neos Centro funcionan tiendas que operan como centros logísticos y vitrinas presenciales para plataformas como AliExpress, Shein y Temu, lo que lo convierte en un nodo de integración entre el mundo digital y el mercado tradicional. Este modelo híbrido responde al crecimiento del e-commerce en el país y fortalece la posición del centro comercial como polo de innovación comercial.
La magnitud económica de Neos Centro también se refleja en su capacidad para atraer compradores de toda la región central. Al estar ubicado en un sector reconocido por sus precios competitivos, el centro comercial ha logrado captar un público diverso: desde comerciantes mayoristas que abastecen negocios en distintas ciudades del país, hasta familias que buscan productos asequibles sin abandonar las ventajas de un espacio seguro y controlado. Este protagonismo lo consolida como un dinamizador clave del comercio formal en Bogotá.
A nivel urbano, Neos Centro contribuye directamente a la recuperación del centro histórico, ofreciendo alternativas organizadas y seguras frente al comercio informal que caracteriza el área. Su operación se ha integrado con proyectos de ordenamiento, movilidad y seguridad que buscan revitalizar el corazón de la capital. Los comerciantes del sector reconocen que la presencia del complejo ha elevado la circulación peatonal, la renovación del entorno y la confianza del consumidor en San Victorino.
Con una oferta amplia, precios competitivos y una estrategia orientada a la experiencia del usuario, Neos Centro se ha convertido en uno de los referentes comerciales más importantes del centro de Bogotá. Su modelo de negocio demuestra que la formalización, el emprendimiento y la innovación pueden coexistir en un mismo espacio, fortaleciendo la economía popular y generando nuevas oportunidades para miles de familias.
Bajo la dirección de Yansen Estupiñán, el centro comercial seguirá fortaleciendo su rol como motor urbano, comercial y social en uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad.
