Ministra del Deporte acompañó a la delegación colombiana en los Juegos Bolivarianos

 


La ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, realizó una visita oficial a Lima en el marco de la vigésima edición de los Juegos Bolivarianos, con el propósito de acompañar a la delegación colombiana y avanzar en la evaluación estratégica del nuevo ciclo olímpico. Su presencia marca el inicio de un proceso de seguimiento integral a los atletas, cuya participación en estas justas representa el punto de partida hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

La agenda comenzó con un recorrido por el hotel de concentración, donde la ministra sostuvo un encuentro cercano con los deportistas que representan al país. Allí transmitió el respaldo del Gobierno Nacional y resaltó el compromiso y la dedicación que cada atleta aporta al deporte colombiano. Asimismo, destacó la importancia de estas competencias como escenario clave para afinar proyecciones, fortalecer la preparación y consolidar el trabajo conjunto con los equipos técnicos.

Durante su visita, la ministra lideró una sesión de trabajo con Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano; Helmuth Bellingrodt, jefe de misión, y miembros del comité ejecutivo del COC. En este espacio se revisaron aspectos técnicos, operativos y logísticos de la delegación, junto con una evaluación preliminar del desempeño proyectado en las distintas disciplinas. El encuentro permitió establecer mecanismos de coordinación que optimicen los procesos de preparación en el corto y mediano plazo.

En el marco de la ceremonia de inauguración de los Juegos Bolivarianos, Duque Cruz estuvo acompañada por Jorge Ignacio Zorro, embajador de Colombia en Perú. Esta presencia conjunta reafirmó la articulación entre el Gobierno Nacional, el movimiento olímpico y la representación diplomática, consolidando un frente institucional unido para acompañar a los atletas durante su participación en el evento deportivo más importante del año para la región bolivariana.

Como parte de su agenda, la ministra visitó varios escenarios de competencia, entre ellos BMX freestyle, squash, levantamiento de pesas y natación. En cada instalación recibió información de primera mano por parte del equipo técnico, verificó las condiciones de los deportistas y revisó los avances operativos para garantizar un acompañamiento integral. Estos recorridos aportan elementos clave para la toma de decisiones que influirán en las proyecciones internacionales de la delegación colombiana.

La presencia institucional del Ministerio del Deporte en terreno busca fortalecer la confianza de los atletas y destacar el rol del Estado en la construcción de los logros deportivos. Para la ministra Duque Cruz, este acompañamiento directo permite identificar de manera temprana necesidades y oportunidades, a fin de consolidar un proceso sólido y estructurado que se refleje en resultados deportivos sostenibles en el tiempo.

La visita reafirma que los avances del deporte colombiano no son fruto del azar, sino el resultado de una gestión responsable, articulada y cercana a los deportistas. La ministra destacó que el nuevo ciclo olímpico requiere planificación rigurosa, inversión estratégica y apoyo constante a quienes representan al país en competencias internacionales. Esta filosofía será la hoja de ruta del Gobierno Nacional para el periodo 2025–2028.

Hasta la fecha, Colombia se ubica en la segunda posición del medallero con un total de 34 preseas: 12 de oro, 17 de platay cinco de bronce, detrás de Venezuela. Los triunfos en ciclismo —incluyendo BMX freestyle y ciclomontañismo—, levantamiento de pesas, lucha, natación y tiro deportivo han impulsado al país a los primeros lugares del podio. Es un comienzo alentador para una delegación que aspira a consolidar un ciclo olímpico exitoso.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente