¡Colombia hace historia en los Juegos Sordolímpicos de Japón!

 

Colombia escribió una página memorable en su historia deportiva al superar, por primera vez, la marca de medallas obtenidas en una sola edición de los Juegos Sordolímpicos. En Tokio, sede de la vigésima quinta edición del certamen, la delegación nacional alcanzó seis preseas y dejó atrás el registro histórico de cinco podios acumulados en sus cinco participaciones anteriores. Un logro que consolida el crecimiento del deporte para personas sordas en el país.

La meta planteada para esta edición —superar lo conseguido en Caxias do Sul 2021— se cumplió con creces. En territorio brasileño, Colombia había logrado cuatro medallas: una de oro, dos de plata y una de bronce. Ahora, con un balance de un oro, una plata y cuatro bronces en la capital japonesa, los sordo atletas no solo rebasaron esa cifra, sino que llevaron al país a su mejor actuación en la historia de estos juegos.

El camino a la hazaña comenzó con el oro obtenido por Daniela Colmenares en impulsión de bala, al que se sumaron dos bronces en la primera semana de competencias en las pruebas de relevo mixto 4x400 y 400 metros masculino. Estos resultados marcaron el tono de una delegación que llegó a Japón con la convicción de trascender, y que encontró en el atletismo el escenario ideal para consolidar su protagonismo.

La jornada de este lunes amplió la cosecha colombiana con tres nuevas preseas. El relevo 4x400 masculino, integrado por Roberto Mosquera, Janer Cabezas, Rubén Carrillo y Diego Álvarez, se llevó la medalla de plata con un tiempo de 3:18.97, escoltando a Japón, que dominó la prueba con un registro de 3:17.00. Una carrera intensa y estratégica que reafirmó el poderío del equipo nacional en la pista.

El relevo 4x400 femenino también subió al podio gracias a la actuación de Lina Guerrero, Thalyana Tarapues, Valentina Tovar y Erika Martínez, quienes finalizaron en la tercera posición con un tiempo de 4:02.09. Ucrania y Alemania completaron los lugares de privilegio, pero el bronce colombiano confirmó el momento ascendente del atletismo sordolímpico nacional en Tokio.

Un nuevo bronce llegó en la prueba del relevo 4x100 masculino, donde Juan Villareal, Rubén Carrillo, Diego Álvarez y Gian Marco Andrade registraron un tiempo de 42.15 segundos. Japón se quedó con el oro tras cronometrar 41.22, seguido por Estados Unidos, que igualó la marca colombiana. La precisión y velocidad del equipo nacional volvieron a ser determinantes para subir al podio.

El calendario continúa para la delegación colombiana. Este martes marcará un hito con la participación de José Libardo Chasoy, quien se convierte en el primer sordo atleta colombiano en competir en la prueba de maratón. Además, seguirán las competencias en natación, mientras Colombia ya suma nueve diplomas sordolímpicos que reconocen el desempeño destacado en diferentes modalidades.

El Ministerio del Deporte, en articulación con la Federación Colombiana de Deportes para Sordos (FECOLDES), respaldó la participación de los 20 deportistas y tres entrenadores con una inversión de 1.500 millones de pesos. Este apoyo ha sido clave para consolidar una delegación que hoy deja en alto los colores del país y abre un nuevo capítulo en la historia del deporte inclusivo colombiano.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente