En el Atlántico, donde a finales de 2024 solo el 53,3 % de los hogares tenía conexión a internet según el DANE, avanza un proyecto que busca reducir esta brecha. La Gobernación del Atlántico, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Red Summa desarrollan la iniciativa “Mi Casa Bacana Digital”, que a la fecha ha llevado servicio de internet a 43.945 hogares en 22 municipios, alcanzando a más de 136.000 personas.
La estrategia, vinculada al programa territorial “Mi Casa Bacana”, prioriza a familias de estratos 1 y 2 y responde a una necesidad persistente: garantizar acceso a herramientas educativas, productivas y estatales en zonas donde la conectividad sigue siendo limitada. El proyecto combina la instalación del servicio con procesos básicos de formación digital para que los beneficiarios puedan usar la tecnología de manera segura y orientada a sus actividades cotidianas.
Desde Red Summa, entidad aliada en la implementación, explicaron que la iniciativa busca facilitar el acceso efectivo a internet como parte de la política pública de inclusión digital del departamento. “Conectar a miles de familias significa mucho más que ofrecer un servicio de internet. Es abrir la puerta a la educación, la información y la participación digital. Desde Red Summa trabajamos para que la tecnología sea un motor de equidad, productividad y desarrollo social en los territorios”, señaló la entidad.
Juan Carlos Restrepo, exsecretario TIC del Atlántico y quien participó en la fase inicial del proyecto, destacó que la conectividad tiene efectos directos en la vida diaria: “Cuando llevamos internet a un hogar no estamos instalando solo una conexión; estamos abriendo la puerta a nuevas formas de estudiar, trabajar y generar ingresos. Cuando creamos Mi Casa Bacana Digital, lo hicimos con la convicción de que la conectividad es una herramienta real para que las familias del Atlántico encuentren más oportunidades y puedan construir un mejor futuro”.
El componente de formación digital acompañante incluye orientaciones sobre navegación segura, trámites en línea y uso de plataformas educativas y laborales. Según los datos del proyecto, actualmente se registra un avance del 74 % en la conexión efectiva de los hogares previstos.
Red Summa añadió que el proceso permite identificar necesidades específicas en cada comunidad. “Cada hogar conectado representa una historia de transformación. Este proyecto nos permite acompañar a las familias en su proceso de inclusión digital, brindándoles herramientas que mejoran su calidad de vida y amplían sus oportunidades en el mundo actual”, destacó la entidad.
“Mi Casa Bacana Digital” sigue en ejecución como parte de las metas del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Atlántico para el Mundo”. La articulación entre el Gobierno Departamental, el Ministerio TIC y Red Summa apunta a disminuir brechas de acceso y a fortalecer las capacidades digitales de los hogares del departamento.
