Lula da Silva confirma asistencia a la IV Cumbre CELAC–UE que se realizará en Santa Marta

 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó en las últimas horas su participación en la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que tendrá lugar en Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre. Su presencia fortalece el peso político del encuentro, que reunirá a jefes de Estado, altos funcionarios y delegaciones de ambos bloques.

La Cumbre CELAC–UE es el principal mecanismo de diálogo birregional y busca articular una agenda estratégica entre América Latina, el Caribe y Europa. En esta edición, Colombia ejerce la presidencia pro tempore de la CELAC y ha liderado la organización del encuentro con el objetivo de consolidar una hoja de ruta conjunta de cooperación 2025–2027.

Entre los propósitos centrales del encuentro se encuentra la definición de compromisos en torno a una transición energética justa, el desarrollo sostenible, la digitalización inclusiva, y la adopción de una Declaración Política con acuerdos concretos en temas de democracia, justicia, comercio, seguridad alimentaria, educación, salud, migración y sistema de cuidados.

Los temas priorizados responden a los desafíos globales compartidos: la triple transición (energética, digital y ambiental), la autosuficiencia sanitaria y el acceso a medicamentos, la agricultura sostenible, la equidad de género, el fortalecimiento del comercio birregional y la lucha contra el crimen organizado transnacional. La apuesta es avanzar de la retórica diplomática a proyectos verificables.

Uno de los componentes clave será el diálogo con la sociedad civil birregional, que busca incorporar el rol de juventudes, academia, organizaciones sociales y sector privado en la consolidación de una agenda de cooperación realista. Según la Presidencia de la CELAC, solo la participación amplia garantizará legitimidad y continuidad a los acuerdos.

Para Colombia, anfitriona del encuentro, la Cumbre representa una oportunidad histórica de reposicionar a América Latina como actor geopolítico relevante, articular prioridades regionales y proyectar una alianza estratégica con la Unión Europea basada en confianza, corresponsabilidad y acción conjunta frente a los grandes desafíos del siglo XXI.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente