La SIC fortalece su presencia en el Eje Cafetero con mayor vigilancia, control y atención al consumidor

 

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), bajo la dirección de Cielo Rusinque, adelantó una agenda territorial en el Eje Cafetero con el propósito de descentralizar sus servicios y robustecer la Red Nacional de Protección al Consumidor. Durante los días 20 y 21 de noviembre, la entidad visitó Pereira, Armenia, Santa Rosa de Cabal y Circasia, fortaleciendo alianzas estratégicas con autoridades, empresarios y organizaciones sociales. Esta iniciativa busca ampliar la presencia institucional y mejorar los mecanismos de vigilancia y control al comercio en la región.

En Pereira, la superintendente lideró conversatorios con usuarios, comerciantes y emprendedores, enfocados en la protección de derechos del consumidor y en las prácticas responsables del mercado. En Santa Rosa de Cabal se realizaron encuentros con autoridades locales y sectores productivos, mientras que en Armenia y Circasia la agenda estuvo marcada por reuniones con empresarios agropecuarios, artesanos, asociaciones de víctimas, campesinas y representantes de la economía popular. Estos espacios permitieron conocer las dinámicas del territorio y las necesidades de los consumidores.

“Esta es una apuesta que hemos impulsado a lo largo de este año para acercar la oferta institucional, empoderar a los consumidores y sensibilizar a los agentes del comercio”, destacó Rusinque. La funcionaria reiteró que la SIC trabaja para mejorar los comportamientos del mercado, fortalecer la vigilancia y promover buenas prácticas, especialmente en regiones con alta actividad comercial. El objetivo es garantizar condiciones más justas y transparentes para la ciudadanía.

Las Casas del Consumidor de Bienes y Servicios, ubicadas en Pereira y Armenia, han sido fundamentales en la atención regional. Estos espacios brindan asesoría gratuita a los ciudadanos y articulan servicios con otras entidades estatales. Desde febrero de 2024, las dos sedes han atendido 25.665 casos. En Pereira, la CCBS sumó 12.642 atenciones entre febrero y octubre de 2025, con predominio de consultas en salud, calidad de bienes y servicios, protección de datos y publicidad engañosa. Además, se realizaron 103 capacitaciones y 620 jornadas de divulgación.

En Armenia, la Casa del Consumidor registró 13.023 atenciones en el mismo periodo, con consultas relacionadas principalmente con salud, temas administrativos, garantías, facturación y cláusulas de permanencia. También se llevaron a cabo 97 capacitaciones y 628 acciones de divulgación dirigidas a comerciantes de sectores como tecnología, alimentos, moda, ópticas, droguerías, papelerías y librerías. Estas actividades buscan fortalecer el conocimiento sobre el Estatuto del Consumidor y mejorar prácticas comerciales.

Durante la visita, la SIC destacó el impacto del programa de Propiedad Industrial para emprendedores (PI-e), que ha permitido a pequeños empresarios registrar y proteger sus marcas. Sandra Gutiérrez, fundadora de Azula Taller Natural, señaló que gracias a este programa logró formalizar su marca y fortalecer su emprendimiento. Testimonios como estos reflejan los avances de la entidad en materia de educación, acompañamiento y fortalecimiento empresarial.

La entidad también resaltó el rol de la economía popular en el desarrollo regional y reafirmó su compromiso con la inclusión productiva. Para la SIC, acompañar a los emprendedores, campesinos y pequeños negocios resulta clave para mejorar la competitividad y la formalización comercial. Los encuentros en el Eje Cafetero permitieron identificar retos y oportunidades para ajustar estrategias que beneficien a estos actores.

Con estas acciones, la SIC del cambio avanza en su propósito de descentralizar su oferta institucional y fortalecer las capacidades de protección al consumidor en todo el país. La entidad aseguró que continuará trabajando con autoridades locales, gremios y comunidades para consolidar un mercado más justo, transparente y respetuoso de los derechos ciudadanos. El Eje Cafetero se convierte así en un referente de articulación territorial y vigilancia efectiva.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente