El Ministerio de Educación Nacional celebró este domingo la décima edición de la Noche de la Excelencia 2025, un evento cargado de emoción y reconocimiento que reunió en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá a maestras, maestros, rectores, estudiantes, familias y líderes educativos de todo el país. La jornada destacó el trabajo silencioso y decisivo de quienes impulsan cambios reales desde las aulas. Cada historia compartida mostró que la excelencia se construye desde el territorio. El encuentro dejó ver la diversidad de experiencias. La ceremonia tuvo una amplia asistencia.
La Noche de la Excelencia homenajeó a quienes han hecho de la educación un motor de transformación, equidad y esperanza. Entre aplausos y testimonios, se reconoció la labor de comunidades que fortalecen la creatividad pedagógica, el liderazgo social y la construcción de paz desde las escuelas. Los galardonados demostraron que la educación mueve sueños y territorios. El Ministerio resaltó el compromiso de docentes y directivos. Los participantes compartieron experiencias inspiradoras. El evento exaltó el trabajo colectivo. Fue una noche de celebración educativa.
En la categoría de Educación Inicial fueron reconocidos los maestros Sandra Milena Espinoza, David Pérez Palacio y Ludis Díaz Mármol, por su liderazgo en redes docentes y colectivos pedagógicos. En Poder Pedagógico Popular se exaltaron experiencias de garantía de derechos sexuales y reproductivos lideradas por educadores de Antioquia, Bogotá, Vichada, Quindío y Casanare. En Educación que Reconoce las Culturas se premiaron proyectos que fortalecen lenguas nativas en Palenque, Vaupés, Norte de Santander y Putumayo. Cada iniciativa reafirmó la riqueza cultural del país. Los premiados recibieron ovaciones. La diversidad educativa fue protagonista.
En la categoría Formación Integral fueron destacadas 26 instituciones, de las cuales 17 estuvieron presentes y representan territorios como Valle del Cauca, Magdalena, Atlántico, Córdoba, Antioquia, Nariño, Cundinamarca y Chocó. Sus docentes y equipos directivos han logrado que más del 70% de los estudiantes participen en procesos de formación integral. Las historias de estos colegios evidencian compromiso, creatividad y trabajo comunitario. Se resaltó el impacto en aprendizajes. El Ministerio destacó el valor de la formación con enfoque humano. Las instituciones compartieron sus avances. Los aplausos no cesaron.
Las Entidades Territoriales Certificadas también tuvieron un espacio destacado. Secretarías de Educación municipales y departamentales, así como líderes territoriales, fueron reconocidos por su compromiso con la mejora educativa. Se honró el trabajo de Yumbo, Montería, Florencia, Magdalena, Vaupés, Cauca y Caldas, entre otros. Estos equipos han fortalecido políticas locales y redes de acompañamiento. La Noche resaltó que la gestión territorial es clave para avanzar en calidad. Los asistentes valoraron el esfuerzo regional. Se reafirmó la importancia del liderazgo público. El evento destacó su impacto.
En la estrategia SIMES y en Evaluación Formativa se reconocieron actores que fortalecen la Educación Media y el uso pedagógico de datos para mejorar aprendizajes. Asimismo, en Alimentación Escolar se exaltaron experiencias articuladas con la comunidad. En Alfabetización se distinguió el trabajo de Escuelas Normales, organizaciones y autoridades locales. En Convivencia se destacaron líderes que promueven la cultura de paz. Cada categoría permitió visibilizar iniciativas diversas. El evento integró esfuerzos institucionales. Las historias inspiraron a los asistentes. El enfoque territorial se mantuvo.
La jornada también celebró logros en educación superior. Se reconoció a jóvenes afrocolombianos con mejores resultados en Saber Pro, así como a los mejores puntajes en Saber Pro y TYT. Universidades como la Nacional, los Andes, Javeriana, SENA, CUN y las Unidades Tecnológicas de Santander recibieron distinciones por acreditación institucional, nuevos programas, permanencia estudiantil y estrategias de transformación académica. Se exaltó a instituciones que llevaron programas acreditados a nuevos territorios. La calidad y expansión educativa fueron celebradas. El talento joven tuvo un lugar central. La academia recibió aplausos prolongados.
Finalmente, la Noche de la Excelencia 2025 reafirmó que la educación es un derecho y una herramienta esencial para construir un país más justo. El Ministerio destacó que estas distinciones reflejan el esfuerzo de miles de educadores y comunidades que trabajan por una Colombia con oportunidades reales. La ceremonia cerró con un mensaje de unidad y reconocimiento al servicio educativo. Se resaltó que la transformación social empieza en las aulas. La celebración dejó un mensaje de esperanza. La educación fue protagonista de la noche. El país honró a quienes la hacen posible.

