Con el encendido del Fuego Bolivariano en la ciudad portuaria del Callao, en Perú, comenzó oficialmente un nuevo sueño para el deporte colombiano dentro del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028. En una ceremonia vibrante, cargada de música, color y simbolismo, la delegación nacional participó en el desfile inaugural junto a los atletas de los 17 países participantes. El acto abrió una nueva etapa competitiva para los deportistas del país. Las emociones se sintieron desde el primer instante. El escenario lució repleto.
Los encargados de portar el pabellón nacional fueron Yeison López, medallista de plata en levantamiento de pesas en los Juegos Olímpicos de París 2024, y Tatiana Rentería, bronce olímpico en lucha libre en las mismas justas. Los dos abanderados encabezaron la delegación colombiana con orgullo. En el desfile también participaron cerca de 50 de los 430 atletas que representan al país. La presencia combinó experiencia y proyección. El ingreso de la bandera fue aplaudido por el público. La emoción marcó el paso nacional. Fue uno de los momentos más destacados.
El Ministerio del Deporte respaldó al equipo colombiano para estos Juegos con una inversión de 4.816 millones de pesos, que permitió asegurar la participación en las sedes de Lima y Ayacucho. La delegación nacional está conformada por 182 mujeres y 248 hombres, entre ellos 34 deportistas olímpicos y 53 que actuaron en los recientes Juegos Panamericanos Junior de Asunción. Esta mezcla busca consolidar un relevo generacional competitivo. Las expectativas son altas. Colombia aspira a mantener su hegemonía. El país llega con ambición deportiva.
Durante la ceremonia, el Fuego Bolivariano ingresó tras un recorrido simbólico que partió del Parque del Amor, en Miraflores, y pasó por el Puente de la Paz, el Estadio Nacional y la Plaza Mayor de Lima. El fuego fue finalmente encendido por los locales Lucas Mesina, doble campeón panamericano de surf, e Inés Castillo, representante olímpica en bádminton. La llama iluminó el pebetero en medio de aplausos. Este gesto marcó el inicio oficial de las competencias. La ceremonia tuvo gran asistencia. El público vivió un momento histórico.
El cierre del acto inaugural estuvo marcado por una puesta en escena musical que integró ritmos representativos de cada nación participante. Cuando sonó “La Pollera Colorá”, la delegación colombiana volvió a encender el entusiasmo en el escenario. Este tema, que identifica a los campeones vigentes de los Juegos Bolivarianos, fue uno de los más celebrados de la noche. La presentación puso de pie a buena parte del público. La música conectó con las raíces culturales. El ambiente se llenó de alegría. La identidad colombiana destacó.
Colombia aspira a lograr su cuarta victoria consecutiva en estas justas, tras encabezar el medallero en Trujillo 2013, Santa Marta 2017 y Valledupar 2022. La delegación nacional combina juventud, madurez y talento, una fórmula que ha sostenido su éxito en los últimos años. El país llega con un equipo sólido. Los entrenadores confían en ampliar los logros. La preparación ha sido constante. El objetivo es competir en cada prueba. La motivación entre los deportistas es evidente. Las expectativas están puestas en el rendimiento colectivo.
La agenda de competencias para este domingo 23 de noviembre podría dejar varias medallas para Colombia. Inician las pruebas de levantamiento de pesas, lucha olímpica, ciclomontañismo y natación, además del cierre de los E-sports y los cuartos de final de squash. Estas primeras finales serán clave en la disputa temprana del medallero. Los atletas colombianos llegan con buen ritmo. Las federaciones esperan un inicio exitoso. La organización prevé jornadas intensas. El ambiente competitivo ya se siente. La delegación está lista para competir.
El arranque de los Juegos Bolivarianos marca el comienzo de un ciclo olímpico en el que Colombia espera consolidar procesos deportivos que culminarán en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El Ministerio del Deporte reiteró su compromiso con el acompañamiento técnico, científico y financiero de los atletas. El país apuesta por fortalecer el alto rendimiento. La delegación viajó con un plan proyectado a largo plazo. Este ciclo será determinante para nuevas generaciones. Así comienza un sueño que ya está en marcha.
Sección
Deportes
