Del 2 al 6 de diciembre, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) realizará la XIII Feria del Libro, un encuentro que invita a la ciudadanía a sumergirse en conversaciones, reflexiones y narrativas sobre el patrimonio cultural de Bogotá a través del catálogo del Sello Editorial IDPC. Esta edición presenta novedades, reimpresiones y actividades que buscan acercar al público a la memoria histórica, los lenguajes urbanos, la fotografía, el arte y los relatos que construyen la identidad de la capital.
Por primera vez, la Feria tendrá lugar en las instalaciones del Centro Felicidad – CEFE Chapinero, en un esfuerzo por convocar nuevos públicos alrededor de temáticas como la fotografía histórica, el género y la ciudad; la ilustración urbana; la relación entre música, vinilos y patrimonio; los cerros orientales como memoria natural, y los usos del lenguaje bogotano que han moldeado el carácter cultural de la capital.
El director del IDPC, Diego Parra Cortés, destacó la importancia del Sello Editorial como una herramienta fundamental para acercar a la ciudadanía al patrimonio cultural. “Cada publicación —física o digital— comunica nuestro legado y fortalece el sentido de pertenencia. Invitamos a todas y todos a descubrir este universo editorial que preserva memorias, proyecta futuros y pone el patrimonio al alcance de la mano”, señaló, resaltando que la Feria reafirma el valor técnico, histórico y cultural de estas obras.
Para este año, el Sello Editorial lanzará tres nuevos títulos: Hermi Friedmann; Dibujatón. Bogotá ilustrada por sus habitantes; y Bogotá encubierta (Cartofonías 1957–2025). Además, presentará la reedición del libro Oriéntate. Los cerros son nuestro norte y cuatro reimpresiones muy solicitadas por los lectores: La trama de Kinzha, La Bogotá de los muertos, Alberto Manrique Martín y Bogotálogo / Vida de barrio.
Entre las novedades destaca Hermi Friedmann, dedicado a una de las pioneras de la fotografía en Bogotá, cuyo estudio Foto Hermi —fundado en 1940— es un referente histórico poco reconocido de la autoría femenina. Bogotá encubiertareúne más de 130 portadas de discos que retratan seis décadas de cultura musical y urbana en la ciudad. Por su parte, Dibujatón reúne obras ganadoras del premio del mismo nombre desde 2017, convirtiéndose en una agenda 2026 que captura paisajes patrimoniales e historias visuales de la ciudad.
La editora líder del Sello Editorial, Ximena Bernal, afirmó que esta Feria es una oportunidad para celebrar los libros que funcionan como puente entre la ciudad y su memoria. “Son posibilidad de recorrer Bogotá sin salir de sus páginas, de reencontrarnos con historias esenciales y de reconocer lo intangible que nos forma. Cada libro es una invitación a imaginar futuros enlazados con lo que nos precede”, expresó.
Lanzamientos y encuentros en la XIII Feria del Libro IDPC
Las actividades se desarrollarán en la terraza del CEFE Chapinero (Calle 82 #10-69), donde los asistentes podrán adquirir todos los títulos del catálogo con descuentos especiales y participar en lanzamientos y conversaciones con autores e invitados. La programación incluye:
- Martes 2 de diciembre – 5:00 p. m.Lanzamiento Hermi Friedmann. Conversación con Alejandro Burgos Bernal y el equipo de autores.
- Miércoles 3 de diciembre – 5:00 p. m.Lanzamiento de la reedición Oriéntate. Los cerros son nuestro norte, con sus autores.
- Jueves 4 de diciembre – 5:00 p. m.Lanzamiento Bogotá encubierta (Cartofonías 1957–2025), con Luis Daniel Vega y Umberto Pérez.
- Viernes 5 de diciembre – 5:00 p. m.Taller de lectura del Bogotálogo con Andrés Ospina.
- Sábado 6 de diciembre – 11:00 a. m.Lanzamiento agenda IDPC 2025 Dibujatón, acompañado de una jornada de sketch urbano.
La asistencia a los lanzamientos requerirá inscripción previa mediante los enlaces que el IDPC publicará en sus redes sociales. Las primeras 60 personas inscritas y asistentes a los lanzamientos de Hermi Friedmann, Bogotá encubierta y Dibujatón recibirán un ejemplar gratuito. Para los demás títulos, se realizarán rifas entre los participantes.
