Honda abre sus puertas al III Festival Latinoamericano de Cine: navegaciones, regresos y memoria viva del Magdalena

 


Honda, la ciudad que rima como ninguna otra con el cine y la memoria del gran río Magdalena, se prepara para recibir del 27 al 30 de noviembre de 2025 la tercera edición del Festival Latinoamericano de Cine. Declarada Pueblo Patrimonio de Colombia, la ciudad será nuevamente escenario de encuentro para cineastas, directores, artistas, investigadores y amantes del séptimo arte, convocados este año bajo el lema “Navegaciones y Regresos”, una invitación a revisar el pasado y a dialogar con la actualidad a través de las imágenes.

El festival, que se consolida como uno de los eventos culturales más importantes del Tolima, contará nuevamente con la dirección del reconocido cineasta colombiano Víctor Gaviria. La gestión y producción general estarán a cargo del Museo del Río Magdalena y Anfibia, en alianza con la Alcaldía de Honda, actores que han impulsado el crecimiento del certamen y su posicionamiento como una referencia para el cine de la región.

Una programación para celebrar la diversidad del cine latinoamericano

En su tercera edición, el Festival Latinoamericano de Cine de Honda presenta una programación robusta y diversa, con especial énfasis en la cinematografía nacional. La Franja Nacional reunirá algunas de las producciones más destacadas del cine colombiano reciente: Un Poeta de Simón Mesa, Adiós San Amigo de Iván Gaona, Horizonte de César Acevedo —un director fuera de serie— y Estimados Señores, la película de Patricia Castañeda que arrasó en los premios Macondo.

El festival también rendirá un homenaje especial al director Luis Alberto Restrepo, presentando sus tres largometrajes en una retrospectiva que permitirá reencontrarse con un autor de enorme riqueza narrativa y estética. A esto se suma el componente Cine y Memoria, realizado en alianza con Patrimonio Fílmico Colombiano, que ofrecerá producciones restauradas sobre el río Magdalena y otros materiales históricos que serán presentados por la directora Alexandra Falla, en un espacio de reflexión sobre la herencia audiovisual del país.

Otra de las apuestas destacadas será la sección “A Rodar por el Río y la Región”, dedicada a las producciones regionales inspiradas en la cultura, la vida social y el ecosistema del río Magdalena. Este espacio busca fortalecer la identidad territorial y dar visibilidad a nuevas voces del cine colombiano que trabajan desde las regiones.

La programación se complementará con encuentros, charlas y conversaciones con directores, directoras, actores y actrices de las películas invitadas. Estos diálogos permitirán conocer sus procesos creativos, experiencias de rodaje y perspectivas sobre el cine actual. Las actividades se desarrollarán en espacios emblemáticos como el Teatro Unión, el Museo del Río Magdalena, el Banco de la República y la Cámara de Comercio de Honda y el Norte del Tolima.

Honda, escenario vivo para el séptimo arte

Honda, ciudad ribereña y punto fundamental en la historia del río Magdalena, se reafirma como un territorio cinematográfico natural. Sus calles coloniales, su arquitectura patrimonial y su relación histórica con el comercio fluvial la convierten en un escenario que respira memoria, poesía e imágenes. Con cada edición, el festival fortalece la identidad cultural de la ciudad y proyecta al Tolima como un destino para la creación audiovisual y el acercamiento entre comunidades y creadores.

Una invitación abierta a celebrar el cine

Los organizadores extienden una invitación a la comunidad local, regional y nacional para que participen de esta fiesta del cine latinoamericano. Durante cuatro días, Honda vibrará con historias, voces y miradas que enriquecen la identidad cultural del país y del continente. El III Festival Latinoamericano de Cine de Honda abre sus puertas para vivir, recordar y celebrar el poder transformador del cine.

Este festival es realizado por la Agrupación Puerto Memoria, en coproducción con el Museo del Río MagdalenaAnfibia y la Alcaldía de Honda, Tolima. Cuenta con el apoyo del Teatro Unión, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, el Banco de la República de Honda, la Cámara de Comercio de Honda y el Norte del Tolima, la Gobernación del TolimaEfímeroCuarenta PuentesCordillerasTerminal de Transporte de HondaNieves NaturalesMagnolia Pizzería y Casa Belle Epoque.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente