En un paso decisivo para fortalecer la política de reindustrialización nacional, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, firmaron el Decreto 1197 del 14 de noviembre de 2025, una medida que establece arancel cero para diez subpartidas de hilados sintéticos y de algodón esenciales para la producción textil y de confecciones en el país. El beneficio estará vigente por un año y aplicará únicamente para países con los que Colombia no tenga acuerdos comerciales.
La medida responde al desabastecimiento que enfrenta la industria debido a la tensión en la demanda global y a la presión ejercida por la importación masiva de prendas terminadas a bajos precios. Aunque estos insumos cuentan con registro de producción nacional, el suministro insuficiente ponía en riesgo la competitividad del sector, su capacidad productiva y miles de empleos directos e indirectos.
“La insuficiencia en el suministro de estos insumos, sumada a la competencia internacional y las distorsiones de precios, amenaza con trasladar mayores costos a la industria nacional. Por eso implementamos esta medida temporal para proteger el empleo y la producción”, afirmó la ministra Morales Rojas al anunciar el decreto.
El sector textil, de confecciones y calzado ha sido históricamente uno de los mayores generadores de empleo formal en el país, especialmente para las mujeres. Por ello, la cartera de Comercio destacó la necesidad de adoptar mecanismos de apoyo que impulsen la producción nacional y garanticen condiciones justas frente al producto importado.
Esta decisión beneficiará a 72.000 empresas de confecciones y protegerá alrededor de 1,5 millones de empleos directos e indirectos vinculados a estas actividades económicas, cifra que asciende a 2,5 millones cuando se incluye a toda la estructura del Sistema Moda. La medida envía, además, un mensaje de confianza y estabilidad para la inversión en uno de los sectores que dinamizan la Economía Popular.
Impactos esperados de la medida
El Ministerio de Comercio señaló que el arancel cero tendrá varios efectos positivos en la cadena productiva:
- Desincentivo al contrabando técnico y abierto: al reducir a cero los aranceles, disminuyen los incentivos para prácticas ilegales que afectaban a la industria local.
- Mayor competitividad: el sector podrá enfrentar con mejores condiciones la competencia de las plataformas digitales y el comercio internacional, abriéndose a nuevos mercados.
- Incremento en la formalización y en los ingresos fiscales: la medida fomentará que más empresas ingresen a la legalidad, lo que aumentará la recaudación de impuestos y generará más empleo formal.
- Clima favorable para la inversión: la reducción de costos productivos impulsará la confianza y promoverá nuevas iniciativas empresariales en el Sistema Moda.
“La visión del presidente Gustavo Petro se expresa en decisiones de política industrial que consolidan, con rigor y estrategia, las cadenas productivas del país”, afirmó la ministra Morales Rojas, al destacar el papel de los sectores textil, confecciones y calzado como pilares esenciales para el futuro económico de Colombia.
Con este decreto, el Gobierno reafirma su compromiso con la reindustrialización y el fortalecimiento de las cadenas productivas, apostando por un sector textil y de confecciones más robusto, competitivo e innovador, capaz de generar valor agregado y desarrollo en todo el territorio nacional.
