Estrategia nacional del Ministerio del Deporte capacita a más de 1.000 personas en prevención de violencias basadas en género

 


En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el Ministerio del Deporte presentó los avances de su estrategia nacional para la prevención y atención de las violencias basadas en género (VBG) en el sector Deporte, Recreación y Actividad Física (DRAF). La iniciativa, liderada por la ministra Patricia Duque, consolida un esfuerzo interinstitucional para promover entornos deportivos seguros, equitativos y libres de discriminación. Este enfoque ha guiado la construcción de herramientas y procesos formativos con impacto nacional.


Los Lineamientos de Política Pública para la Equidad de Género en el Sector son uno de los ejes de esta estrategia. Este documento reúne 102 recomendaciones que orientan acciones para garantizar escenarios deportivos libres de violencias y con acceso igualitario. A ellos se suman el curso virtual Fundamentos Básicos para la Prevención y Orientación de las VBG y el Protocolo para la Prevención, Atención y Erradicación de las VBG, instrumentos adoptados por el Ministerio del Deporte y difundidos entre actores locales del Sistema Nacional del Deporte.


Como parte de la territorialización de esta política, el ministerio adelantó jornadas de formación y sensibilización en siete municipios del país: Buenaventura, Barranquilla, Puerto Asís, Cúcuta, Ibagué, Riohacha y Barrancabermeja. En estos encuentros participaron más de 1.000 personas, entre entrenadores, líderes comunitarios, deportistas y funcionarios locales. Las actividades fueron acompañadas por la Defensoría del Pueblo, reforzando el trabajo pedagógico y preventivo.


El proceso formativo se complementó con las dos cohortes del curso virtual Fundamentos Básicos para la Prevención y Orientación de las VBG, que beneficiaron a 1.059 participantes. Este espacio, desarrollado a través de la Escuela Virtual del Deporte, permitió fortalecer capacidades técnicas en prevención, detección y orientación, contribuyendo a la construcción de competencias institucionales para abordar estas violencias en distintos territorios del país.


Paralelamente, el Ministerio del Deporte brindó acompañamiento técnico a entidades departamentales y municipales para la correcta implementación de los protocolos y rutas de atención de VBG. Este acompañamiento se traduce en planes de acción conjuntos, revisión de normativas, orientación en casos específicos y fortalecimiento de equipos locales, garantizando que las herramientas no se queden en lo normativo, sino que se traduzcan en acciones efectivas.


Uno de los resultados más significativos del trabajo territorial es la construcción de un museo itinerante interactivo. Este espacio recogerá relatos, fotografías y objetos recopilados durante las jornadas con niñas, jóvenes, mujeres, personas LGBTIQ+ y comunidades deportivas. La exposición, próxima a inaugurarse, busca sensibilizar sobre la importancia de la prevención, visibilizar experiencias diversas y promover una cultura deportiva basada en el respeto y la equidad.


Además de las acciones formativas, la estrategia fortalece una red interinstitucional que articula esfuerzos con entidades como el Ministerio de Igualdad y Equidad, el ICBF, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. Estas mesas de trabajo permiten coordinar rutas de seguimiento, definir mecanismos de intervención y complementar capacidades técnicas para dar una respuesta efectiva a las violencias basadas en género.


Con estas iniciativas, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la eliminación de las violencias contra las mujeres y con la consolidación de un sistema deportivo que reconoce y protege la dignidad de todas las personas. El Ministerio del Deporte avanza así hacia una política pública integral que combina prevención, formación, acompañamiento territorial y articulación institucional para transformar positivamente los entornos deportivos del país.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente