El Circuito Clásico de Compensar y la Fosbo cerrará su temporada 2025 con un concierto inolvidable que unirá los sonidos de México, Estados Unidos y Francia en un mismo escenario. El jueves 11 de diciembre, a las 7:00 p.m., el Gran Auditorio de Compensar será el punto de encuentro donde la tradición, la imaginación y el virtuosismo musical confluirán en un programa que rinde homenaje a tres grandes universos sonoros. Será una noche cargada de emociones, talento y narrativa musical, en la que Duplat será el encargado de dar vida al repertorio de George Gershwin.
El recital abrirá con la obra “Chacona a Chávez”, un homenaje vibrante al compositor mexicano Carlos Chávez, que fusiona la solemnidad de la danza barroca con el espíritu contagioso del Chá Chá Chá. Bajo la dirección de la maestra Sara Aldana, esta pieza recorrerá un paisaje sonoro que conecta la tradición con la modernidad, ofreciendo al público una travesía inesperada entre la música académica y el folclor mexicano. La orquesta y la directora tejen así un inicio poderoso que predispone al público a un viaje musical sin fronteras.
En la segunda parte, la Orquesta Sinfónica de Bogotá abordará la célebre Rhapsody in Blue de George Gershwin, una obra que revolucionó la música del siglo XX al unir los lenguajes del jazz y la música clásica. Duplat, como pianista solista, será el encargado de imprimir su sello interpretativo a esta pieza icónica, transformando sus melodías vibrantes en un viaje de energía, virtuosismo y sensibilidad contemporánea. Con Sara Aldana al frente, la obra alcanzará un carácter festivo y profundamente emocional.
El cierre del concierto será un homenaje majestuoso a Maurice Ravel en el marco de los 150 años de su natalicio. La interpretación de Mi madre la oca invitará al público a un universo de cuentos, imágenes poéticas y texturas oníricas, mientras que el monumental Bolero marcará un final inolvidable. Con su estructura hipnótica, su desarrollo progresivo y su fuerza arrolladora, esta obra será el colofón perfecto para un recorrido donde la música reafirma su capacidad de conmover y trascender. Un homenaje que celebra la genialidad de Ravel con toda su grandeza.
Duplat, pianista colombiano invitado, será uno de los protagonistas de la noche por su sensibilidad, técnica y presencia escénica. Desde los cinco años inició su relación con el piano, formándose en la Universidad Pedagógica Nacional y más tarde en el Programa Infantil y Juvenil de la Universidad de los Andes. Su trayectoria incluye clases magistrales con reconocidos maestros internacionales y recitales destacados en instituciones del país y del extranjero. Su versatilidad lo ha llevado de los escenarios académicos al universo del pop nacional, consolidándose como una promesa de la nueva generación musical.
Por su parte, la maestra Sara Aldana, invitada especial como directora, llegará desde Barcelona para asumir su primer concierto en Colombia en esta faceta artística. Cantautora, compositora y directora de orquesta nacida en Ginebra, Valle, Aldana ha desarrollado una carrera que fusiona la tradición afrocolombiana con elementos del jazz, el pop y el folclor latino. Su experiencia con orquestas como la Sinfónica de Detroit o la Juvenil de Michigan demuestra su versatilidad y madurez musical. Llega al país con una visión que mezcla raíces, innovación y compromiso educativo.
La Orquesta Sinfónica de Bogotá, agrupación protagonista del circuito sinfónico capitalino, será la encargada de acompañar esta velada excepcional. Con quince años de trayectoria, ha sido residente del Teatro Cafam y ha liderado temporadas dedicadas a Beethoven, Mozart, Rachmaninov, Ravel, Britten y Gershwin. Su capacidad para fusionar música popular y sinfónica la ha convertido en referente del país, colaborando con artistas nacionales e internacionales. Su presencia garantiza un sonido sólido, elegante y versátil para una noche de alto nivel artístico.
Este concierto será, en esencia, un encuentro entre culturas, épocas y sensibilidades. Una noche donde México, Estados Unidos y Francia dialogarán desde sus tradiciones musicales, invitando al público a celebrar la diversidad y la fuerza de la imaginación. Con Duplat como solista, Sara Aldana como directora invitada y la Orquesta Sinfónica de Bogotá en pleno, el cierre de temporada promete un espectáculo inolvidable que exalta la grandeza del repertorio universal. Un evento imperdible para despedir el año con música y emoción.
