Wacken Metal Battle Chile 2026: “Cerberus, Pirchu y Asíncrono clasifican a la semifinal en Santiago”

 


La batalla continúa encendida y el sueño de llegar a Alemania sigue intacto para la escena metal chilena. El sábado 22 de noviembre, el emblemático Club Camce volvió a convertirse en un campo de combate sonoro, donde ocho bandas de diversos subgéneros dieron una presentación feroz. Con un público entregado y un ambiente cargado de adrenalina, el HEAT 3 de la Zona Norte dejó una demostración contundente del talento emergente y veterano que hoy fortalece el metal sudamericano. Fue una jornada sin tregua, marcada por pasión, técnica y un ímpetu que retumbó en cada rincón del recinto.


En esta edición, la sorpresa la dieron las agrupaciones jóvenes “Asíncrono” y “Pirchu”, ambas con poco más de un año de actividad musical y dando sus primeros pasos en escenarios en vivo. Contra todo pronóstico, conquistaron al público y al jurado con una puesta en escena madura, llena de energía y visión artística. Sus interpretaciones dejaron claro que el metal chileno vive un recambio vigoroso, y que las nuevas generaciones están listas para asumir protagonismo. Su clasificación a la semifinal confirma que el Wacken Metal Battle es también una plataforma para la renovación.


El otro gran triunfador de la noche fue “Cerberus”, una banda con más de tres décadas de historia que demostró por qué sigue vigente en la escena. Su dominio del escenario, sumado a una ejecución sólida y un sonido que mantiene su esencia clásica, les aseguró el paso a la semifinal. La mezcla entre juventud y veteranía hizo de este HEAT 3 un capítulo memorable, donde la tradición y la innovación convivieron en armonía. Con su experiencia, Cerberus aporta un equilibrio clave a la competencia que ya empieza a tomar forma definitiva.


Otras agrupaciones que dieron batalla ese día fueron Redroom, Inky Ocean, Primitivo, Reigning e Iron Spell, cada una aportando estilos que van desde el metal alternativo hasta el heavy tradicional. Aunque no lograron avanzar, dejaron presentaciones de alto nivel que fortalecieron la diversidad del cartel. La competencia, intensa en cada minuto, puso a prueba la capacidad de las bandas para conectar, sorprender y demostrar su identidad en un formato donde solo unos pocos logran avanzar. La noche dejó claro que el metal chileno está viviendo un momento de efervescencia creativa.


El jurado encargado del veredicto final estuvo conformado por figuras clave de la prensa y la industria musical. Bárbara Sherman, periodista especializada, fundadora de Rock Legacy y jefa de prensa de Chargola Prod, aportó su mirada crítica y su amplio conocimiento de la escena. Felipe Vuletich, dueño de MIbar y músico de las bandas Blackflow, Diabolvs y Devs Mortvorm, ofreció una perspectiva técnica desde la experiencia en vivo. Y Carlos Avalos, periodista de Grinder Magazine, completó un panel equilibrado que evaluó propuesta, ejecución y proyección de cada banda.


Este panel de expertos destacó la calidad sonora, la cohesión grupal y la autenticidad como factores decisivos en la clasificación. La combinación entre puesta en escena, interacción con el público y manejo técnico inclinó la balanza hacia los tres grupos ganadores. El veredicto fue recibido con entusiasmo por los asistentes, quienes celebraron la oportunidad de ver crecer a proyectos nuevos y la vigencia de bandas históricas. El resultado mantiene en alto el estándar competitivo del Wacken Metal Battle Chile 2026.


Con nueve bandas ya clasificadas en rondas anteriores, la competencia avanza hacia su recta final. Las agrupaciones que lograron asegurar su cupo en este HEAT 3 se suman a un listado diverso que representa lo mejor del metal chileno actual. La diversidad territorial y estilística del certamen es una de sus mayores fortalezas, y cada nueva fase permite ver la consolidación de propuestas que están listas para entrar en la escena internacional. La emoción crece conforme se acerca uno de los eventos más esperados del circuito.


La gran final que definirá al representante chileno en el Wacken Open Air, el festival de metal más grande del mundo, se realizará el 31 de enero de 2026 en un recinto que será anunciado próximamente. La expectativa es alta y la competencia está más reñida que nunca. Las bandas semifinalistas afinan sus armas musicales para enfrentarse en una jornada decisiva que podría catapultarlas a Alemania. El metal chileno está listo para escribir un nuevo capítulo en su historia y demostrar su fuerza en el escenario global.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente