En el marco de Colombia 4.0, la cumbre más importante de la industria digital del país, el artista de efectos visuales de Netflix, Cristian Fieiras, presentó la conferencia “De los polígonos al tiempo real: la evolución del 3D y los efectos visuales hasta El Eternauta”, un recorrido por la transformación tecnológica que ha redefinido la narrativa audiovisual global. La charla fue una de las más concurridas de la jornada.
Fieiras, argentino radicado en Los Ángeles, compartió su experiencia en la industria internacional del cine digital, destacando los retos de producir contenidos de alto nivel desde América Latina. Subrayó que el talento regional tiene hoy la capacidad técnica y creativa para competir con los grandes estudios del mundo, siempre que existan entornos de formación, inversión y ecosistemas colaborativos.
El artista repasó la evolución del 3D desde sus bases poligonales hasta los actuales sistemas de renderizado en tiempo real, utilizados en producciones como El Eternauta, serie original de Netflix en la que participó creando entornos fotorrealistas y flujos de animación avanzada. “Estamos en un punto en el que la tecnología ya no solo asiste al arte: lo expande, lo acelera y lo vuelve posible”, afirmó.
Durante la charla, Fieiras insistió en que el futuro de los efectos visuales está en la integración fluida entre creatividad, software, algoritmos y narrativas inmersivas. “Latinoamérica tiene historias potentes y ahora también tiene las herramientas para contarlas con impacto global”, señaló, enviando un mensaje de impulso a los nuevos creadores digitales presentes en el auditorio.
Colombia 4.0, organizado por el Ministerio TIC, se ha consolidado como un espacio donde el talento nacional dialoga con referentes de la industria internacional, fortaleciendo la formación en áreas como animación, IA, videojuegos, cine digital, robótica, metaverso y producción audiovisual en tiempo real. La edición 2025 celebra 15 años impulsando talento y tecnología.
La intervención de Fieiras cerró con una reflexión: el cine del futuro no solo será más tecnológico, sino más emocional, híbrido y colaborativo. “Las nuevas realidades no solo se renderizan: se imaginan”, concluyó. Con conferencias como esta, Colombia 4.0 reafirma su papel como plataforma para los creadores que están construyendo la próxima generación de contenidos digitales.
