“Hablemos hoy para no lamentarnos mañana”: campaña de la Alcaldía para prevenir el uso de pólvora en Bogotá

 


La Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó una nueva campaña de sensibilización para desincentivar el uso de la pólvora durante las festividades de diciembre, con el mensaje central “Hablemos hoy para no lamentarnos mañana”, una invitación directa a las familias para evitar que niños, niñas y adolescentes resulten heridos por la manipulación de este material explosivo.

La estrategia comenzó en redes sociales y en los próximos días llegará a medios de comunicación y territorios priorizados, con el objetivo de abrir una conversación pública sobre los riesgos asociados a la pólvora y la responsabilidad de los adultos frente a su uso, compra y manipulación. La administración distrital insiste en que ninguna celebración justifica exponer a menores a quemaduras, amputaciones, daños auditivos o traumas irreversibles.

Las cifras respaldan la alerta: durante la temporada navideña 2024–2025, Bogotá registró 146 personas lesionadas por pólvora, un aumento del 15,8 % frente al año anterior. De ese total, 43 víctimas fueron menores de edad y al menos 4 incidentes ocurrieron bajo supervisión de adultos en estado de embriaguez, lo que evidencia fallas graves en el cuidado y la prevención familiar.

Kennedy, Usme, Bosa, Suba, Engativá y Ciudad Bolívar fueron las localidades con mayor número de casos reportados, razón por la cual serán priorizadas en la intervención pedagógica. La campaña apela a la corresponsabilidad de madres, padres y cuidadores, insistiendo en que la pólvora no es un juego ni un elemento festivo, sino un riesgo real que puede dejar secuelas permanentes.

La Administración Distrital recuerda que el uso, manipulación o comercialización irregular de pólvora está restringido por la ley, y que solo los espectáculos autorizados y operados por profesionales están permitidos. Además, advierte que permitir su manipulación a menores puede derivar en sanciones penales y administrativas para los adultos responsables.

“Las lesiones por pólvora no solo duelen en la piel, duelen en la memoria familiar. La invitación es clara: no esperemos al accidente para entender el daño”, señaló la Alcaldía, insistiendo en que la prevención comienza con una decisión: no comprar, no usar, no permitir pólvora en casa.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente