Con más de 200.000 vehículos nuevos y un millón de motos proyectadas en 2025, Asopartes llama a fortalecer la legalidad en Expopartes Cúcuta

 


El sector automotor y motociclista en Colombia registra uno de los comportamientos más dinámicos de los últimos años. Entre enero y octubre de 2025 se matricularon 200.435 vehículos, un crecimiento del 30,1% frente al mismo periodo de 2024, mientras que segmentos como los vehículos de carga aumentaron 95%, las camionetas SUV un 62,4% y los comerciales de pasajeros un 41%. En paralelo, el país vive un impulso histórico de tecnologías limpias: se han vendido 14.456 vehículos eléctricos (+155,4%) y 53.254 híbridos, que ya representan más del 65 % del segmento.


En motocicletas, la dinámica es aún mayor: solo en octubre se matricularon 98.789 unidades nuevas (+33,02 %) y Colombia proyecta superar el millón de motos vendidas en 2025, un hito que está transformando la red de repuestos, talleres y servicios técnicos en todo el país.


En este contexto, Asopartes señaló que el crecimiento exige acciones decididas contra la ilegalidad y a favor de la trazabilidad. "El mercado vive un año excepcional, pero su sostenibilidad depende de proteger la cadena formal. El contrabando, la falsificación y la informalidad siguen siendo amenazas que ponen en riesgo la competitividad y la seguridad vial", afirmó Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes.


Expopartes Cúcuta 2025, que se realizará el 21 y 23 de noviembre en la frontera colombo-venezolana, será el principal escenario para abordar estos desafíos. El evento reunirá a fabricantes, distribuidores, importadores, talleres, autoridades y compradores profesionales, con el propósito de fortalecer la cadena legal, promover el repuesto certificado y avanzar en la profesionalización técnica en un territorio clave para el comercio binacional.


Durante la feria también se desarrollarán espacios académicos donde vendedores, mecánicos, mujeres del sector y estudiantes recibirán formación en trazabilidad, mantenimiento, identificación de repuestos certificados y tendencias tecnológicas. "Expopartes Cúcuta será fundamental para conectar la industria con los retos actuales y garantizar que el crecimiento del parque automotor se traduzca en más empleo formal y mayor seguridad", agregó Pineda.


Asopartes reiteró que el mercado motriz, que genera más de 70.000 empleos directos y representa cerca del 2,5 % del PIB industrial, necesita una estrategia integral para combatir el contrabando, mejorar la trazabilidad, fortalecer la capacitación técnica y promover prácticas responsables entre consumidores y talleres. El gremio invitó a empresarios, autoridades, distribuidores y ciudadanía a participar en Expopartes Cúcuta 2025 y en las actividades académicas asociadas, concebidas como plataformas para consolidar un sector competitivo, seguro y alineado con las necesidades actuales del país.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente