Maye Aroca: el sentimiento del Llano hecho canción

 


La música llanera tiene una nueva joya que comienza a abrirse paso con fuerza en todas las plataformas digitales. Se trata de “Con el Llano en la piel”, el más reciente sencillo de Maye Aroca, la joven artista metense que, con apenas 18 años, ya se ha convertido en una de las voces más auténticas y sensibles del folclor colombo-venezolano. La canción es una declaración de vida: un homenaje íntimo y vibrante a la llanura que la vio crecer.


Desde su tierra en el departamento del Meta, Maye Aroca encarna la tradición campesina del oriente del país con una mezcla de rigor, modernidad y profundo respeto por las raíces. Su propuesta musical reafirma el poder del joropo “tramao”, ese sonido heredado que hoy ella impulsa con un lenguaje fresco, una estética cuidadosa y un espíritu joven que conecta con nuevas generaciones sin traicionar el alma llanera.


“Con el Llano en la piel” surge de una poderosa colaboración entre talento emergente y tradición consagrada. La emotiva letra es obra de la maestra Nidia Guerrero Martínez, reconocida por su sensibilidad para narrar la vida, el paisaje y la nostalgia llanera. A ello se suman los arreglos de Maye Aroca y Carlos Quimbaya, grabados en Quimba Records Villavicencio, un estudio que se ha convertido en referente sonoro en la región.


El tema reúne a figuras destacadas de la música del Llano: los maraqueros Juan Camilo Galindo y Ricardo Bolívar, el bajista Jesús David Coca y el arpista Jairo Rivera, quienes aportan la contundencia, el virtuosismo y la autenticidad de un género que respira en cada nota. En la postproducción destaca el trabajo del maestro Julián Crosswhite, responsable de una mezcla que conserva la rusticidad del Llano sin renunciar a un sonido contemporáneo.


El videoclip, disponible en YouTube, es una postal viva de la Orinoquia. Realizado por Cincuenta Audiovisual en la Finca Neiva, propiedad de la familia Mejía Marín, el video captura la inmensidad del paisaje: sabanas interminables, arreboles encendidos y la fuerza simbólica de un territorio que Maye recorre con naturalidad, como si cada plano fuera un regreso a casa.


A sus 18 años, Maye Aroca ya acumula nueve videoclips y un repertorio que mezcla clásicos del género, composiciones propias y nuevas interpretaciones del canon llanero. Diez años después de iniciar su carrera, su trayectoria confirma que el folclor no solo se conserva: también se reinventa a través de quienes lo aman con disciplina y convicción.


Junto a su agrupación, Los Mayeros, la artista trabaja para mantener viva una identidad que atraviesa generaciones en la Orinoquia. Su música es celebración, memoria y resistencia cultural; una manera de mostrar que el joropo es más que un ritmo: es una forma de habitar el mundo. “Con el Llano en la piel” es, precisamente, una invitación abierta a sentir ese orgullo.


La canción ya está disponible en todas las plataformas musicales. Y si algo deja claro este nuevo lanzamiento es que Maye Aroca no solo lleva el Llano en la piel: también lo proyecta hacia el futuro.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente