Colombia y España firmaron en Madrid un nuevo Acta de la Comisión Mixta de Cooperación, que hace parte del Marco de Asociación País 2025–2027 y movilizará 150 millones de euros para programas estratégicos en Colombia. El acuerdo fue presentado durante la II Comisión de Alto Nivel (CAN), el mecanismo político más importante entre ambas naciones, presidido por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy y el ministro español José Manuel Albares. Este avance reafirma la voluntad compartida de profundizar la cooperación bilateral con una agenda moderna y de largo plazo.
Los recursos del nuevo Marco de Asociación se destinarán a cuatro líneas prioritarias: consolidación de la paz, igualdad de género, derecho al agua y desarrollo económico inclusivo. Los programas beneficiarán especialmente a territorios vulnerables, contribuyendo a cerrar brechas históricas y promover oportunidades sostenibles para las comunidades locales. La Cancillería destacó que este impulso financiero representa un reconocimiento de España al liderazgo de Colombia en su agenda social y territorial.
Durante la sesión, ambos gobiernos adoptaron una Declaración Conjunta que recoge los avances técnicos y políticos de la Comisión de Alto Nivel. El documento también resume los resultados de las cinco subcomisiones permanentes —Asuntos Políticos; Jurídicos y Consulares; Económicos y Comerciales; Educativos y Culturales; y Científicos y Tecnológicos— que han trabajado en nuevos proyectos de cooperación e intercambio. Según las delegaciones, estos espacios fortalecen una relación madura, basada en valores democráticos y objetivos comunes.
Uno de los anuncios más importantes del encuentro fue la decisión de incorporar los temas de Seguridad y Defensa dentro de la estructura de la Comisión. Este ajuste permitirá un diálogo estratégico más amplio entre ambos gobiernos, complementando los mecanismos ya existentes en materia de lucha contra el crimen transnacional, formación especializada y capacidades operativas. España resaltó el papel de Colombia como socio confiable y líder regional en asuntos de seguridad.
El encuentro también sirvió para revisar los avances en materia económica y comercial, con énfasis en la diversificación de mercados, la atracción de inversión sostenible y la dinamización del turismo bilateral. Ambas partes coincidieron en la necesidad de seguir ampliando oportunidades para empresas de los dos países, promoviendo encadenamientos productivos y alianzas que aporten al desarrollo sostenible. Asimismo, se resaltaron los logros de la IV Cumbre CELAC–UE celebrada en Santa Marta.
La canciller Villavicencio Mapy destacó que esta segunda sesión de la CAN consolida “un paso decisivo para profundizar el diálogo político y dinamizar iniciativas conjuntas”, subrayando el compromiso mutuo con la democracia, la paz y los derechos humanos. Reafirmó que el nuevo Marco de Asociación País es una herramienta esencial para transformar territorios afectados por desigualdades y fortalecer proyectos de impacto social. España, por su parte, reiteró su apoyo a las prioridades de desarrollo del Estado colombiano.
El acuerdo también refuerza programas educativos, culturales y científicos, áreas en las que ambos países han construido una cooperación sólida y altamente valorada. Proyectos de movilidad académica, intercambio investigativo, estímulos culturales y fortalecimiento institucional forman parte del plan de trabajo para los próximos tres años. Las delegaciones coincidieron en que la cultura y la educación seguirán siendo un puente clave entre ambas sociedades.
Al cierre de la jornada, las autoridades de Colombia y España reafirmaron su voluntad de continuar impulsando una política exterior basada en el multilateralismo, la igualdad de género y la defensa de los derechos humanos. Finalmente, se anunció que la próxima Comisión de Alto Nivel se llevará a cabo en Bogotá, donde se dará seguimiento a los compromisos adquiridos y se evaluará la evolución de los proyectos financiados con el nuevo paquete de cooperación.
