CECODES impulsa la acción climática empresarial en una COP30 marcada por el liderazgo amazónico y nuevos estándares globales

 

La COP30 en Belém se ha consolidado como una cumbre decisiva para el futuro de la agenda climática global. El hecho de celebrarse en el corazón de la Amazonía no solo aporta un simbolismo profundo, sino que ubica a los bosques tropicales como eje de las negociaciones. Este escenario ha permitido que temas como financiamiento, justicia climática, adaptación y mitigación tengan un énfasis renovado, en un momento donde el planeta atraviesa una crisis ambiental sin precedentes. Los mensajes de urgencia de Naciones Unidas han marcado el tono de las discusiones.

Durante las sesiones preparatorias, el WBCSD —casa matriz de CECODES— participó en el Sustainable Innovation Forum 2025 en São Paulo, espacio que abrió el camino hacia los acuerdos de alto nivel. En la apertura, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre la “negligencia mortal” del retraso global frente al cambio climático. Paralelamente, Brasil presentó el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre, un mecanismo respaldado por 53 países y que moviliza recursos de naciones como Noruega, Indonesia y Francia.

La cumbre también ha sido escenario de anuncios contundentes. Entre ellos destaca la inversión de 100 millones de dólares por parte de Michael Bloomberg para fortalecer el monitoreo de emisiones de metano, uno de los gases de efecto invernadero más críticos. Asimismo, avanzó el Acelerador de Paisaje de Brasil, liderado por CEBDS, WBCSD y BCG, que busca movilizar 5.000 millones de dólares en inversión privada hacia 2030. En paralelo, diversos países impulsan nuevas fuentes globales de financiamiento, incluidas propuestas tributarias sobre aviación y grandes fortunas.

En este contexto, Brasil lanzó la Tropical Forest Forever Facility (TFFF), un mecanismo diseñado para el Sur Global que consolida un fondo de pagos por desempeño para la conservación de bosques tropicales. Al menos el 20 % de sus recursos se destinarán a pueblos indígenas y comunidades locales. Esta decisión reconoce su papel fundamental en la protección del Amazonas y envía un mensaje de corresponsabilidad internacional frente a la preservación de ecosistemas estratégicos.

Uno de los hitos más relevantes de la COP30 fue el anuncio de una alianza estratégica entre el GHG Protocol y la Organización Internacional de Normalización (ISO). Por primera vez, ambas instituciones trabajarán juntas para unificar los estándares globales de contabilidad de emisiones. Esta cooperación eliminará barreras técnicas, facilitará la descarbonización de empresas y permitirá avanzar hacia metas cuantificables rumbo a 2030. También se presentó un plan de acción conjunto para acelerar soluciones climáticas.

La alianza GHG Protocol–ISO incluirá el desarrollo de un estándar compartido para la huella de carbono de producto, respondiendo a la necesidad de contar con información más precisa en las cadenas de valor. Esta convergencia normativa permitirá mayor transparencia, comparabilidad y rigurosidad, elementos claves para una transición global coherente. Para la presidencia brasileña de la COP30, este avance es un paso esencial hacia una arquitectura climática más sólida y estandarizada.

En este escenario, CECODES consolidó su participación como articulador empresarial clave. La organización firmó la Letter on the Future of the Action Agenda, impulsada por WBCSD y CEBDS, que propone fortalecer la cooperación entre gobiernos y empresas con métricas claras y continuidad en el tiempo. Además, CECODES se adhirió a la Declaración Empresarial Latinoamericana por la Amazonía, reafirmando su compromiso regional con la defensa del bioma amazónico y la lucha contra actividades ilegales que amenazan su conservación.

CECODES también presentó casos de éxito de empresas colombianas —Fedepalma, Postobón, Organización Corona y Cemex Sur— en el Business Action Bank, plataforma que reúne más de 160 iniciativas globales de acción climática. Finalmente, la organización firmó la Declaración del Grupo Empresarial por una Transición Energética Limpia, coordinada por We Mean Business Coalition. Con estos compromisos, CECODES refuerza el liderazgo colombiano, impulsa la descarbonización y reafirma el rol del sector empresarial en la construcción de una economía resiliente, inclusiva y baja en carbono.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente