La ciudad dio un paso decisivo para enfrentar uno de los mayores riesgos que enfrenta la fauna urbana: los atropellamientos. Entre 2019 y 2025, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal registró que el 64 % de sus emergencias veterinarias correspondieron a siniestros viales, una cifra alarmante que refleja la vulnerabilidad de los animales en las calles. En total, 4.585 casos atendidos estuvieron relacionados con atropellos.
El impacto de esta situación es profundo. Más de la mitad de los animales afectados murieron debido a la gravedad de las lesiones, sumando cerca de 2.600 vidas perdidas en estos seis años. Frente a este panorama, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la creación de la Mesa Distrital de Prevención de Atropellamientos de Animales, un mecanismo intersectorial que busca reducir al máximo estas muertes evitables. La iniciativa se sustenta en el principio de que la movilidad segura también debe proteger a la fauna.
La Mesa articulará a entidades clave del Distrito para fortalecer estrategias de prevención, atención y cultura vial. En ella participarán el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), las secretarías de Movilidad, Gobierno, Salud y Ambiente, así como la Policía de Tránsito, TransMilenio, la Terminal de Transportes y el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA). Este trabajo conjunto permitirá abordar el problema desde diferentes frentes institucionales y con un enfoque territorial.
Para la administración distrital, la responsabilidad es compartida entre instituciones y ciudadanía. “Desde las competencias de cada entidad y de la mano de la ciudadanía podremos generar entornos seguros de prevención de accidentalidad y mortalidad, avanzando hacia una ciudad más segura para nuestros animales”, afirmó el alcalde Galán. El enfoque de la mesa se basa en la corresponsabilidad, la reducción de riesgos y la protección de la vida en todas sus formas.
La estrategia priorizará acciones pedagógicas y preventivas en las vías con mayor incidencia de atropellamientos, la instalación de señalización especializada, campañas de sensibilización y la articulación con comunidades y organizaciones animalistas. La idea es intervenir zonas críticas y promover hábitos de conducción que disminuyan la velocidad en áreas con presencia frecuente de fauna. Estos componentes hacen parte de una visión integral de movilidad.
Otro eje fundamental será el fortalecimiento de los mecanismos de reporte y atención. La mesa buscará optimizar los canales para que la ciudadanía pueda informar de manera rápida sobre animales heridos en vía, facilitando la respuesta del IDPYBA y de las entidades encargadas del manejo de tránsito. Esto permitirá actuar con mayor oportunidad y aumentar la probabilidad de supervivencia en casos de emergencia.
La participación comunitaria será central para consolidar una red de cuidado en los barrios, zonas rurales y corredores ambientales de la capital. Procesos de formación ciudadana, educación vial y apropiación del espacio público permitirán que más personas reconozcan su papel en la protección de la fauna. La administración destaca que la prevención empieza en decisiones cotidianas como reducir la velocidad y estar atentos a los cruces peatonales y ecológicos.
Con esta Mesa Distrital de Prevención de Atropellamientos de Animales, Bogotá reafirma su compromiso con la vida y con una movilidad más consciente. El mensaje es claro: “Es hora de bajar la velocidad y tomar conciencia: la seguridad y la vida de los animales está en nuestras manos”. Bajo esta premisa, el Distrito avanza hacia una ciudad que reconoce que toda muerte en accidentes viales es evitable, incluida la de la fauna que comparte el territorio.
Sección
Bogota
