Nuevo comando de la Brigada XIII del Ejército refuerza la seguridad estratégica de Bogotá y Cundinamarca

 


Bogotá estrenó oficialmente la nueva sede del comando de la Brigada XIII del Ejército Nacional, una infraestructura estratégica ubicada en el Cantón Norte que, tras años de retrasos y tropiezos técnicos, por fin entra en operación plena. El edificio concentrará en un solo punto el mando de las operaciones militares que respaldan la seguridad de la capital y de Cundinamarca. La obra fue entregada por la Secretaría de Seguridad de la ciudad y contó con acompañamiento de la Contraloría de Bogotá, para asegurar su culminación y transparencia.

La nueva edificación tiene seis pisos y más de 6.860 metros cuadrados, diseñados para unificar las capacidades operativas, administrativas y tácticas de la Décima Tercera Brigada. El comando se levanta dentro del Cantón Norte y fue concebido para reemplazar instalaciones anteriores que ya no respondían a las exigencias actuales de seguridad, infraestructura y tecnología. La inversión total del proyecto supera los 39.000 millones de pesos, recursos orientados a modernizar uno de los nodos militares más importantes del centro del país.

De acuerdo con la información oficial, en esta sede estará centralizado el mando de las operaciones y se contará con comunicación satelital, tecnología militar de última generación y espacios para inteligencia, planeación y coordinación operativa. El edificio incluye salas técnicas, centros de crisis, áreas de comunicaciones, auditorios para formación, zonas de descanso para el personal y sistemas de seguridad, iluminación y protección contra incendios ajustados a estándares militares. Todo ello busca optimizar la toma de decisiones y la respuesta ante situaciones críticas en Bogotá y Cundinamarca.

La obra, que inició su construcción en 2020 con un plazo estimado de 20 meses, acumuló retrasos y sobrecostos que la pusieron en riesgo de convertirse en un “elefante blanco”. Al inicio de la actual administración distrital presentaba apenas un 56,41 % de avance, por lo que se priorizó su reactivación y cierre definitivo. En menos de dos años, el Distrito logró culminar el proyecto, que había tenido dificultades asociadas a estudios, diseños y temas de financiación.

Durante la entrega, las autoridades destacaron que este nuevo comando permitirá mejorar la articulación con otras fuerzas y entidades de seguridad, reforzando labores de inteligencia, apoyo a operaciones urbanas y reacción rápida ante amenazas. La modernización de la Brigada XIII se enmarca en la estrategia de fortalecer la capacidad institucional frente a fenómenos como el crimen organizado, el narcotráfico, la extorsión y otras expresiones de violencia que impactan la región.

La Brigada XIII del Ejército Nacional tiene bajo su responsabilidad la seguridad de Bogotá y buena parte de Cundinamarca, y es considerada una unidad clave para apoyar operaciones conjuntas con la Policía y otras autoridades. En el primer semestre de 2025, por ejemplo, reportó más de 500 capturas en operaciones contra diferentes estructuras delincuenciales, lo que dimensiona el peso operativo que tendrá el nuevo comando en la lucha contra el crimen.

La Contraloría de Bogotá, que venía realizando un seguimiento especial a esta obra por los retrasos y adiciones presupuestales, acompañó la entrega final del edificio, resaltándolo como un activo estratégico para la seguridad de la capital. Paralelamente, se anunció que en 2026 se adelantará una licitación pública para completar la dotación interna del comando, con equipos especializados que robustecerán aún más su capacidad tecnológica y operativa.

Con la entrada en funcionamiento de esta infraestructura, Bogotá cierra uno de los proyectos más complejos de los últimos años en materia de seguridad militar y envía un mensaje de presencia institucional en el territorio. El nuevo comando de la Brigada XIII no solo moderniza las condiciones de trabajo de sus tropas, sino que se proyecta como un centro neurálgico para planear, coordinar y ejecutar operaciones que protejan a millones de habitantes. Tras años de espera, la ciudad y la región cuentan ahora con un corazón de mando a la altura de sus desafíos de seguridad. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente