Bogotá consolida su liderazgo turístico en 2025 con crecimiento sostenido, más viajeros internacionales y una apuesta gastronómica de ciudad

 

El turismo en Bogotá avanza con estabilidad durante 2025, impulsado por el aumento de visitantes, la diversificación de experiencias gastronómicas y el fortalecimiento de un modelo sostenible e inclusivo. Según la Gran Encuesta de Viajeros 2025-I, la capital recibió 7,3 millones de turistas en el primer semestre del año, un 0,4 % más que en el mismo periodo de 2024. De ese total, 933 mil fueron viajeros internacionales y 6,4 millones nacionales, lo que confirma el dinamismo del turismo urbano en la ciudad.

Los principales países emisores de turistas extranjeros fueron Estados Unidos, España, Ecuador, México y Perú, una tendencia asociada al fortalecimiento de la conectividad aérea y a la consolidación de Bogotá como destino cultural, gastronómico y de negocios. Las proyecciones oficiales apuntan a que la ciudad cerrará 2025 con 14,8 millones de visitantes, incluidos 2 millones de extranjeros, una cifra histórica para la capital.

La encuesta revela que la gastronomía es uno de los principales motivadores de viaje: 69,5 % de los turistas internacionales la calificó como una de las mejores experiencias durante su estadía. Además, el 62,2 % realizó actividades culturales en lugares emblemáticos como Monserrate, La Candelaria, el Museo del Oro y la Zona T. Estos resultados respaldan la Estrategia de Turismo Gastronómico del IDT, que promueve a Bogotá como una ciudad mestiza y multicultural, donde la cocina es identidad, memoria y desarrollo económico.

El turismo en Bogotá también refleja mayor permanencia y satisfacción. Los visitantes extranjeros permanecieron en promedio entre 4 y 7 noches (50,1 %), y el 95,4 % afirmó que regresaría a la ciudad. Por su parte, el 92,6 % calificó su experiencia como positiva, destacando hospitalidad, diversidad cultural y oferta de actividades. La capital registra además una ocupación hotelera del 59,4 %, 7,4 puntos por encima del promedio nacional.

En materia aérea, Bogotá concentró el 56,5 % de las reservas de vuelos hacia Colombia, con 113.586 operacionesentre enero y agosto, transportando 14,7 millones de pasajeros y una ocupación del 81 %. Aunque hubo una leve disminución en número de vuelos, el tráfico internacional creció 7,7 % impulsado por aerolíneas como Avianca, Latam, Copa Airlines y Satena. La estadística confirma una tendencia: menos vuelos, pero más llenos y con mayor peso internacional.

El IDT avanza con estrategias que potencian el modelo turístico de ciudad. Stopover Bogotá incentiva que pasajeros en conexión recorran la capital antes de continuar su ruta internacional. Bogotá, Tu Casa fortalece el destino a través de sostenibilidad, accesibilidad y alianzas público–privadas. Y la Estrategia de Turismo Gastronómico ya articula más de 10 rutas culinarias, conectando cocinas tradicionales, innovación y desarrollo local.

Los datos del Observatorio de Turismo de Bogotá ratifican la dimensión del ecosistema turístico capitalino: 14.505 prestadores de servicios activos, con predominio de viviendas turísticas (59,7 %), agencias de viajes (18,7 %) y alojamientos (6,2 %). Se han identificado 557 atractivos turísticos, concentrados en La Candelaria, Santa Fe y Teusaquillo, donde confluyen patrimonio, cultura y creatividad urbana.

Con estos indicadores, Bogotá reafirma su posición como capital turística de América Latina, destacándose por su modelo de ciudad vibrante, diversa e inteligente, donde la experiencia del viajero se construye entre cocina, cultura, conectividad y sostenibilidad. “Cada visita cuenta una historia, y Bogotá está lista para seguir contándolas”, señaló Ivonne Martínez, directora (e) del IDT.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente