Bogotá celebra sus raíces con los festivales Vicachá y Sabor y Alma Cruceña este 22 y 23 de noviembre

 

Los barrios Las Aguas y Las Cruces serán escenario de dos grandes celebraciones culturales este 22 y 23 de noviembre, donde los saberes ancestrales, la gastronomía tradicional, el arte y la memoria se convertirán en protagonistas del centro de la ciudad. La cita invita a bogotanos y visitantes a reconectar con el patrimonio vivo de estas localidades, a través de experiencias que honran la historia y la identidad comunitaria. Ambos encuentros se inscriben en un esfuerzo mayor por revitalizar el corazón histórico de la capital.

Los eventos, «Vicachá, el resplandor de la noche» y el «Festival Sabor y Alma Cruceña», hacen parte de la estrategia Barrios Vivos, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Esta iniciativa impulsa laboratorios de cocreación que fortalecen la vida social, artística, deportiva y cultural de los territorios, apostando por recuperar la confianza entre vecinos, promover la participación ciudadana y dignificar las historias locales que han marcado el desarrollo urbano y cultural de Bogotá.

El circuito cultural Vicachá rendirá un homenaje a la memoria muisca este sábado 22 de noviembre en la Plazoleta de la Universidad de Los Andes. Allí, la comunidad del barrio Las Aguas exaltará el legado del río San Francisco —conocido ancestralmente como río Vicachá o “el resplandor de la noche”— mediante una experiencia simbólica de luz, agua y ritualidad. La actividad incluirá iluminación escénica, video mapping y una serie de cuadros vivos que conectan las tradiciones indígenas con la vida contemporánea del sector.

A lo largo del recorrido por La Candelaria, los asistentes podrán disfrutar de activaciones de danza, música, teatro y narración oral en establecimientos y espacios aliados como Casa San Felipe, Sedual, Restaurante Nativa, Hotel Masaya, Galatea, Outfits Chimbitas, Café Camino, Di Amato, Infinity, Skal, Doña Ofelia, Casa Jauría U, Aldea Casa Cultural, Liebre y Café Bogotá. Esta red de participación comunitaria busca posicionar a Las Aguas como un epicentro turístico y cultural que combina patrimonio, gastronomía y creatividad local.

La jornada culminará con un espectáculo de luces, rituales de fuego y un canelazo comunitario, acompañado del show tropical de Candelalma. El cierre simbolizará la unión entre agua, territorio, arte y comunidad, invitando a redescubrir el centro histórico como un espacio de encuentro, diversidad y memoria viva. La propuesta busca fortalecer el sentido de pertenencia y proyectar el Eje Ambiental y sus alrededores como referentes de transformación cultural.

El domingo 23 de noviembre la Plaza de Mercado Las Cruces será el punto de encuentro del Festival Sabor y Alma Cruceña, un evento que exalta la tradición culinaria y el talento local de este emblemático barrio. En su primer Concurso Gastronómico, cocineros tradicionales y nuevos talentos competirán por el mejor plato típico, el mejor plato fuerte y el mejor postre, en un espacio que celebra la identidad culinaria y reconoce a quienes mantienen vivas las recetas transmitidas de generación en generación.

Además de la gastronomía, el festival contará con teatro de títeres a cargo del colectivo Los Titiriñeros, muestras de danza, música urbana, muralismo y puestas en escena de colectivos escénicos locales, reafirmando a Las Cruces como cuna del hip hop bogotano. Paralelamente, una feria de emprendimientos presentará artesanías, estampados y accesorios creados por artistas y makers del territorio, ampliando la oferta cultural y económica para los visitantes.

Barrios Vivos continúa consolidándose como una estrategia clave para el fortalecimiento comunitario. Solo en 2024 impactó a más de 4.500 personas con 132 encuentros realizados en 37 laboratorios en toda la ciudad. Para finales de 2025 se habrán desarrollado 119 nuevos laboratorios, y para 2027 la meta es alcanzar 366 procesos que transformen la vida cultural, recreativa y social de los barrios mediante participación activa, confianza y orgullo de ciudad.

En esta edición, Barrios Vivos se articula con los Fondos de Desarrollo Local de La Candelaria y Santa Fe para potenciar el talento creativo y promover soluciones a problemáticas sociales desde el arte, el patrimonio y la cultura. Con actividades que van desde el video mapping hasta la cocina tradicional, las jornadas del 22 y 23 de noviembre se proyectan como un homenaje a la memoria, la creatividad y el futuro del centro de Bogotá, invitando a todos a celebrar su riqueza cultural en vivo y en comunidad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente