Bogotá abre convocatoria para seleccionar a los artistas del FIAV 2026, el Festival Internacional de Artes Vivas

 

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, abrió oficialmente la Invitación Cultural para la Segunda Versión del FIAV Bogotá – Festival Internacional de Artes Vivas, que se realizará entre el 27 de marzo y el 5 de abril de 2026. Esta convocatoria busca seleccionar a los artistas, agrupaciones y organizaciones que harán parte de una programación que continúa consolidando a la ciudad como un epicentro creativo y un punto de encuentro para las artes vivas del mundo. El festival se proyecta nuevamente como una plataforma de visibilidad, circulación e intercambio para el talento local.

La invitación está dirigida a artistas de todas las disciplinas escénicas de carácter teatral y corporal, incluyendo teatro de texto, títeres, teatro de calle, clown, narración oral, mimo, gestualidad, performance, danza en todas sus expresiones y circo sin animales. En total, se seleccionarán 38 propuestas que realizarán dos funciones cada una dentro de la programación oficial del festival. Las personas naturales, agrupaciones y personas jurídicas con domicilio en Bogotá podrán participar por recursos provenientes de una Bolsa Concursable de 565 millones de pesos, además de recibir acompañamiento técnico, logístico y de difusión.

Para el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo, esta convocatoria reafirma el compromiso del Distrito con la creación local. “Es un orgullo para Bogotá abrir esta invitación del FIAV. Es una oportunidad para que nuestras agrupaciones muestren su fuerza creativa y se proyecten más allá de nuestras fronteras. La escena distrital tiene mucho que decir y este festival es el espacio ideal para amplificar esa voz”, señaló el funcionario. El FIAV busca fortalecer la diversidad artística y generar nuevas conexiones entre creadores y públicos.

La primera edición del FIAV Bogotá se consolidó como uno de los hitos culturales más relevantes del país, reuniendo a más de 100 compañías conformadas por 633 artistas nacionales y 210 artistas internacionales. La programación abarcó lo más contemporáneo de las artes vivas y ofreció a la ciudad un escenario vibrante de exploración y experimentación. Con esta segunda versión, Bogotá y Colombia aspiran a reafirmarse como territorios fértiles para las artes escénicas, la creación interdisciplinar y los diálogos globales.

Los interesados en postularse deberán contar con una trayectoria mínima de dos años en el campo escénico. Las obras deberán haber sido creadas entre 2024 y 2025, o entre 2021 y 2025 para agrupaciones de zonas rurales, y contar con al menos doce funciones previas. Asimismo, cada propuesta deberá tener una duración mínima de 45 minutos, pudiendo presentarse en formatos de gran, mediano o pequeño formato. El FIAV promueve montajes tanto en salas convencionales como en escenarios no convencionales, espacio público o patrimonial.

La convocatoria mantiene un enfoque curatorial que busca contenidos diversos, inclusivos y de alta calidad, capaces de dialogar con las inquietudes y lenguajes contemporáneos. El Comité Curatorial del festival evaluará las propuestas con base en tres criterios: calidad del montaje, que representa 60 puntos; viabilidad técnica y logística, con 25 puntos; y trayectoria del artista o agrupación, con 15 puntos. Esta estructura garantiza procesos transparentes y una selección que responda a estándares profesionales exigentes.

El Distrito destaca que esta versión del FIAV Bogotá será clave para continuar posicionando a la ciudad como un referente cultural de América Latina. La combinación entre circulación local, intercambio internacional y participación ciudadana convierte al festival en un espacio estratégico para el fortalecimiento del ecosistema creativo. La Secretaría de Cultura subraya que Bogotá necesita más plataformas de este tipo para continuar expandiendo sus posibilidades culturales y consolidando redes de cooperación artística.

Con esta invitación, la administración busca descentralizar la participación, promover el acceso y estimular el surgimiento de nuevas voces y formatos. En ese sentido, el Festival Internacional de Artes Vivas se proyecta como un escenario abierto que invita a la experimentación, la diversidad estética y la reflexión social, en sintonía con las transformaciones culturales de la ciudad. La meta es que el FIAV siga creciendo y posicionándose como un festival incluyente, innovador y de reconocimiento internacional.

Los artistas, colectivos y organizaciones interesadas podrán consultar las bases completas y el proceso de postulación en los canales oficiales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Con esta nueva edición, Bogotá reafirma su determinación de seguir impulsando las artes vivas, fortalecer la creación independiente y abrir oportunidades que permitan a los creadores locales trascender fronteras desde el corazón cultural de la ciudad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente