Bogotá vivirá un fin de semana lleno de movimiento creativo con dos ferias simultáneas en diferentes puntos de la ciudad. Hecho en Bogotá, la estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico, estará presente en estos espacios convirtiendo los parques y las zonas comerciales en vitrinas al aire libre para emprendedores locales. Entre el 21 y el 23 de noviembre, la ciudad tendrá planes gratuitos para todos los gustos: desde moda y productos para el hogar hasta gastronomía vegana, cultura y bienestar.
La Plazoleta del Carulla de la 85 se transformará el 22 y 23 de noviembre en el escenario del “Vegana Fest vol 3 de Hecho en Bogotá”, un festival que reúne 40 emprendimientos con propuestas 100% veganas con opciones en comida, cuidado personal, moda y papelería. Todos los productos ofrecidos en esta feria promueven el respeto por los animales y el planeta.
La agenda cultural de este evento incluye presentaciones musicales, charlas y clases de ejercicio. Adicionalmente, la feria incluirá un punto de recolección de productos y alimentos para fundaciones y refugios. La entrada es libre.
A unos kilómetros de allí, el Parque 93 será el punto de encuentro de “Colombia son las Regiones”, una feria que trae a 150 artesanos de los 32 departamentos del país. En medio de esta diversidad nacional, Bogotá tendrá un lugar protagónico: será la única ciudad con un stand propio, donde ocho emprendimientos de Hecho en Bogotá participan bajo la marca ciudad Bogotá, quienes mostrarán sus productos de moda, decoración, editorial, papelería y alimentos elaborados en la capital.
Este evento, organizado por la Federación Nacional de Departamentos, invita a recorrer la riqueza cultural del país sin salir de la ciudad y con acceso libre. Viernes y sábado el horario va de 10:00 a.m. a 10:00 p.m y el domingo, hasta las 6:00 p.m.
“Hecho en Bogotá ya ha beneficiado a más de ocho mil negocios locales, y cada feria nos confirma que cuando el talento se encuentra con el público, las oportunidades se multiplican. Este fin de semana la ciudad será una gran plataforma para quienes le apuestan a producir desde lo local”, aseguró Juliana Toral, subdirectora de Intermediación Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Con estas dos ferias abiertas al público, Hecho en Bogotá continúa consolidando una tendencia: el emprendimiento se fortalece cuando la ciudad se convierte en su vitrina. Desde su creación, el programa ha impulsado a más de ocho mil negocios locales y ha dinamizado ventas que superan los doce mil millones, demostrando que las calles, los parques y los espacios cotidianos son clave para acercar a los ciudadanos al talento local.
Sección
Bogota
