Balacera: la voz que está transformando el rap de Soacha y el movimiento urbano en Colombia

Desde el corazón de Soacha emerge Balacera, el nombre artístico de Alejandra Moncada, una rapera que ha convertido su voz en un acto de resistencia, identidad y poder. Lo que comenzó en 2007 como un juego adolescente de freestyle terminó convirtiéndose en una propuesta artística sólida, donde el doble tempo, la presencia escénica y la fuerza interpretativa la han consolidado como una de las voces femeninas más relevantes del hip-hop colombiano. Su alias, nacido de la velocidad y contundencia con la que improvisaba, se transformó en bandera: un estilo imparable que hoy resuena dentro y fuera del municipio.


A lo largo de su trayectoria, Balacera ha hecho parte de proyectos colectivos que han sido pieza clave en su formación musical. Integró agrupaciones como Mercenarios, Las2, Rimas Más Armas Menos y 2H Familia, espacios que le permitieron fortalecer su propuesta escénica y expandir su presencia en la escena local. Fue en 2017 cuando decidió dar el salto como solista, con una visión más clara de su camino artístico y una construcción estética que la distingue dentro del género urbano. Desde entonces, su carrera ha tomado impulso sostenido.

Su trabajo profesional tomó un nuevo rumbo cuando comenzó a producir su música bajo Arpía Producciones, primero, y luego con el sello 2-11 Records, con quienes grabó su primer álbum La Entrega. Este proyecto marcó un antes y un después en su carrera, no solo por la calidad musical, sino por el alcance que le dio a su mensaje. La Entrega expone su mirada sobre la vida en Soacha, la persistencia femenina en territorios adversos y la fuerza interior que sostiene a quienes, como ella, insisten en abrir camino en la industria cultural.


En su narrativa, la voz de Balacera se entrelaza con los dilemas sociales de los territorios populares, donde la música urbana se convierte en un instrumento de transformación. Las letras de la rapera hablan de identidad, de los desafíos de crecer en la periferia, de la lucha contra la invisibilización y del papel de la mujer en un género históricamente masculinizado. Su presencia no es solo artística; es política y comunitaria. En sus rimas conviven la denuncia, la memoria local, la vida cotidiana y la reivindicación del orgullo soachuno.


Ese vínculo con la comunidad también se refleja en su trabajo como gestora cultural, social y artística en la Universidad Central. Allí ha impulsado procesos con jóvenes, mujeres y colectivos urbanos, conectando la academia con las dinámicas del territorio. A esto se suma su faceta emprendedora: creadora de la marca Guarichas e integrante de la marca de ropa Aloja Conexión, iniciativas que fortalecen la economía creativa de su municipio y amplían su impacto más allá de la música. Balacera es, así, una artista integral que se mueve entre la gestión, la estética y la acción colectiva.


Su ascenso en la escena ha sido reconocido en múltiples espacios. Fue ganadora del primer puesto en la categoría solista del Festival de Hip Hop Soacha 2021, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en obtener ese logro. Además, ha participado en eventos en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Ibagué, Madrid y otros municipios del país, llevando su propuesta a escenarios cada vez más amplios. Con cada presentación, su nombre se afianza como referente del rap femenino nacional.

En cada paso, Balacera ha demostrado que su proyecto no solo busca conquistar tarimas, sino abrir posibilidades para las nuevas generaciones. Como creadora del evento Reviviendo el Arte (2018), ha impulsado espacios donde el hip-hop se convierte en herramienta de movilidad social y plataforma para visibilizar talentos emergentes. Su compromiso con el territorio se expresa en su voluntad de tejer redes y en la convicción de que el arte puede modificar realidades personales y colectivas.


Hoy, con un álbum consolidado y nuevos proyectos en camino, Balacera se proyecta como una de las artistas más prometedoras del rap colombiano. Su historia es la de cientos de jóvenes que encuentran en la música un camino de identidad y futuro, pero también es la de una mujer que desafió estructuras y que convirtió su territorio en un punto de partida, no en un límite. Balacera lleva la bandera de Soacha en su voz, y cada verso abruma, rasga y libera.


Sobre la artista: Alejandra Moncada (Balacera)

Nacida y criada en Soacha, Alejandra Moncada es rapera, emprendedora y gestora cultural. Inició en el rap en 2007, integró colectivos como Las2 y 2H Familia y luego desarrolló su carrera solista bajo Arpía Producciones y 2-11 Records, donde lanzó su álbum La Entrega. Es creadora de la marca Guarichas, integrante de Aloja Conexión y gestora social en la Universidad Central. Su trabajo ha sido reconocido en festivales y convocatorias, consolidándola como una voz esencial del hip-hop femenino en Colombia.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente