El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que el grupo 3 de la troncal de la av. 68 alcanzó un 73,34 % de avance al corte del 17 de noviembre, duplicando el progreso registrado cuando la administración del alcalde Carlos Fernando Galán recibió la obra en enero de 2024, cuando iba en apenas un 36,86 %. El principal hito de este tramo, el deprimido que conectará la av. Las Américas con la av. 68, ya supera el 75,3 % de ejecución.
Durante una visita técnica, el director del IDU, Orlando Molano, verificó de primera mano las labores adelantadas en esta estructura clave para la movilidad del occidente de la ciudad. Molano recordó que la instrucción directa del alcalde Galán es acelerar el ritmo para habilitar el paso de TransMilenio a mediados del próximo año, permitiendo conectar la av. Las Américas con la Av. 68 y, posteriormente, con el grupo 5 hacia la calle 26.
El deprimido, que tendrá una longitud de 485 metros y un ancho promedio de 8,25 metros, muestra avances significativos en la construcción de vigas, excavaciones de primer y segundo nivel y montaje de losas. En varios módulos ya se instalaron losas estructurales, y restan pocos metros para empalmar completamente los segmentos que vienen desde las dos avenidas principales.
Según el IDU, el grupo 3 cuenta actualmente con cerca de 600 trabajadores dedicados a la construcción del deprimido y al avance de las estructuras complementarias. En total, más de 5.000 personas laboran a lo largo de todo el corredor de la av. 68, lo que convierte esta obra en una de las intervenciones urbanas más grandes del país en materia de infraestructura para transporte masivo.
Molano destacó que la troncal transformará la movilidad del suroccidente y el occidente de Bogotá, generando también beneficios en seguridad vial y calidad de vida. “Tenemos un equipo trabajando día y noche. Esta intervención será fundamental para mejorar la experiencia de viaje de millones de personas que usan TransMilenio”, aseguró el director.
El grupo 3 de la Av. 68 contempla una extensión total de 1,04 kilómetros, además de la creación de 23.911 metros cuadrados de espacio público, 7.228 metros cuadrados de zonas verdes y 0,84 kilómetros de ciclorruta, que harán parte de la red de movilidad sostenible proyectada por la ciudad.
En cuanto al avance de hitos complementarios, la estación TransMilenio Calle 11 registra un 68,74 % de ejecución, tras el montaje de los vagones norte y sur, las pasarelas y la cubierta. Este punto será esencial para la distribución de pasajeros y la conexión con rutas locales y zonales.
Además, desde marzo de 2025 se encuentra en operación el puente peatonal de la av. 68 con calle 9C, una estructura moderna que garantiza cruces seguros y mejora la accesibilidad para los habitantes del sector. Esta obra complementaria ha permitido avanzar con mayor fluidez en las actividades del grupo 3.
Con estos resultados, el IDU reafirma su compromiso con la entrega oportuna de la troncal de la Av. 68, una megaobra clave para la conectividad de Bogotá y el fortalecimiento del sistema TransMilenio en su eje occidental.
Sección
Bogota
