El Ministerio del Deporte continúa impulsando el proceso de reglamentación de los deportes electrónicos (E-Sports) en Colombia, un trabajo que avanza mediante mesas técnicas con la participación de distintas áreas misionales de la entidad. Estas sesiones se desarrollan en conjunto con el Comité Olímpico Colombiano y el Comité Paralímpico Colombiano, buscando definir los lineamientos que permitirán integrar esta disciplina al Sistema Nacional del Deporte. El objetivo central es consolidar un marco normativo claro y funcional para el crecimiento del sector.
Durante la más reciente jornada, las entidades participantes coincidieron en la necesidad de establecer un lineamiento técnico deportivo que permita la conformación de los organismos que harán parte del sistema. Este insumo será determinante para orientar la creación de estructuras deportivas coherentes con los estándares nacionales e internacionales. La discusión incluyó aspectos relacionados con gobernanza, funcionamiento y acreditación de actores dentro del ecosistema de los deportes electrónicos.
También se abordó el diseño de una propuesta de financiamiento que permita promover la práctica organizada de los E-Sports en las diversas regiones del país. El Ministerio del Deporte destacó que la reglamentación debe contemplar elementos de inclusión social y acceso equitativo, además de integrar componentes de actividad física y recreación. Con ello, se busca que los deportes electrónicos se desarrollen bajo un enfoque formativo e integral.
A pesar de la aprobación de la Ley 2507 de 2025, que reconoce oficialmente los E-Sports como disciplina deportiva en Colombia, la cartera deportiva subrayó que aún es indispensable avanzar en la reglamentación previa a la constitución de federaciones, ligas y clubes. La ausencia de normas claras impide, por ahora, que estos organismos sean reconocidos dentro del Sistema Nacional del Deporte. Por ello, la entidad reiteró que ningún ente directivo de E-Sports cuenta hoy con aval oficial.
La discusión también permitió reafirmar la importancia de garantizar que la reglamentación contemple principios de transparencia, buenas prácticas administrativas y participación amplia del sector. Los asistentes señalaron la necesidad de fortalecer procesos de formación técnica, capacitación de entrenadores y acompañamiento para escenarios competitivos seguros y organizados.
En materia territorial, se destacó la urgencia de llevar los programas de fomento y desarrollo a departamentos y municipios donde la conectividad y el acceso a tecnología aún presentan brechas significativas. La inclusión regional será un eje fundamental para asegurar que los deportes electrónicos crezcan de manera equitativa en todo el país, permitiendo que jóvenes de diferentes contextos accedan a formación y competencias.
Las entidades coincidieron en que los E-Sports representan una oportunidad para diversificar la oferta deportiva y adaptarse a las nuevas dinámicas culturales y tecnológicas del mundo contemporáneo. En ese sentido, el Ministerio del Deporte reiteró su compromiso con construir un marco normativo que promueva la innovación, incentive la participación juvenil y fortalezca la competitividad del país en escenarios internacionales.
Finalmente, se acordó realizar mesas de trabajo semanales con el fin de acelerar la reglamentación de la ley y garantizar avances sostenidos en el proceso. Con este esfuerzo interinstitucional, Colombia se prepara para posicionarse como referente regional en la promoción de nuevas disciplinas deportivas, consolidando a los E-Sports como un componente estratégico dentro del Sistema Nacional del Deporte.
Sección
Deportes
