Alias ‘Morocho’ permanecerá en prisión por su presunta participación en crimen de ocho líderes religiosos en Guaviare

 

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Excehomo Pabón Amaya, conocido como alias ‘Morocho’, señalado integrante de las disidencias de las FARC y presunto responsable del asesinato y desaparición de ocho líderes religiosos en zona rural de Calamar, Guaviare. Los hechos ocurrieron entre el 4 y 5 de abril de 2025 y conmocionaron a las comunidades de ese departamento. La Fiscalía expuso ante el despacho los elementos que vinculan al procesado con el accionar criminal.

De acuerdo con la investigación, alias ‘Morocho’ habría citado a dos de las víctimas en un punto acordado y luego las transportó por el río Itilla hasta la finca La Ojona, sitio donde fueron retenidas. Posteriormente, según la Fiscalía, se desplazó al sector de Puerto Nuevo para obligar a otros cinco líderes religiosos a abandonar sus viviendas y subir a una embarcación. El objetivo habría sido trasladarlos al mismo predio donde ya estaban retenidas las primeras personas.

En este lugar, los representantes de la comunidad religiosa habrían sido retenidos por hombres armados que los fotografiaron y los interrogaron. La Fiscalía indicó que los agresores les atribuyeron de manera equivocada vínculos con el ELN, lo que habría motivado su detención ilegal. Los líderes permanecieron encadenados y atados con cuerdas mientras eran trasladados a una zona selvática de difícil acceso en el Guaviare.

Las evidencias señalan que, una vez en ese punto, los hombres armados habrían atacado a las víctimas a quemarropa con armas de fuego. Luego, los cuerpos fueron sepultados en un intento de evitar su hallazgo y obstaculizar las investigaciones. Este crimen generó alarma entre las comunidades religiosas de la región y activó una operación interinstitucional para ubicar a los responsables y a las víctimas.

Gracias al trabajo coordinado entre la Fiscalía, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, los cuerpos fueron localizados y exhumados en julio de 2025. Posteriormente se realizó su plena identificación y entrega digna a los familiares, quienes reclamaban justicia y verdad frente a este hecho. La recuperación de los cuerpos permitió avanzar de manera decisiva en la judicialización de los responsables.

Con base en el acervo probatorio, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a Pabón Amaya los delitos de concierto para delinquir agravado, desaparición forzada agravada y homicidio agravado. También fue acusado de porte ilegal de armas de uso privativo, dado el material encontrado y los testimonios que lo vinculan con acciones armadas en la región. La Fiscalía resaltó la gravedad de los hechos y la sistematicidad del proceder criminal.

Durante la audiencia, alias ‘Morocho’ no aceptó los cargos que se le atribuyen. Sin embargo, la contundencia de los elementos recolectados motivó la solicitud de medida de aseguramiento intramural. El juez consideró que existe riesgo para la comunidad, para la investigación y para las víctimas, lo que justifica su permanencia en centro carcelario mientras continúa el proceso judicial. La medida busca garantizar el avance sin obstaculizaciones.

La Fiscalía aseguró que continuará fortaleciendo las líneas de investigación para esclarecer por completo lo ocurrido y avanzar contra las estructuras armadas que operan en el Guaviare. El organismo reiteró su compromiso con la protección de líderes sociales y religiosos, así como con la judicialización de quienes atenten contra la vida y la integridad de las comunidades. El caso sigue siendo una prioridad dentro de la dirección especializada encargada.

El proceso contra alias ‘Morocho’ se convierte en un avance clave para las familias que han exigido justicia tras el asesinato de estos ocho líderes religiosos. Las autoridades insistieron en que este hecho refleja la importancia del trabajo articulado entre instituciones para enfrentar a los grupos armados responsables de graves violaciones a los derechos humanos. La investigación continuará hasta identificar y llevar ante la justicia a todos los involucrados.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente