La Alcaldía Local de Suba reafirmó su compromiso con la educación y el bienestar emocional de niñas, niños y jóvenes hospitalizados, al acompañar la ceremonia de grado del programa Aulas Hospitalarias en el Hospital de Suba. Durante el evento, el alcalde local César Salamanca destacó la importancia de esta estrategia interinstitucional, que garantiza la continuidad escolar en medio de tratamientos médicos complejos. Para el mandatario, este programa representa una luz de esperanza. Y un puente entre la salud y la educación.
Aulas Hospitalarias es una iniciativa desarrollada por las secretarías de Educación y Salud de Bogotá, que en la localidad cuenta con el apoyo decisivo de la Alcaldía de Suba. También participan el Centro Filarmónico de Suba, los colegios Tibabuyes Universal y Nicolás Buenaventura, y la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Su objetivo es acompañar pedagógica y emocionalmente a estudiantes que, por razones de salud, deben permanecer hospitalizados. Y que requieren continuidad escolar en entornos sensibles e incluyentes.
Durante la ceremonia, el alcalde Salamanca enfatizó que Aulas Hospitalarias es un programa silencioso pero transformador. Recordó que más de 53.000 niñas y niños han sido beneficiados en los 15 años de funcionamiento, en 33 centros médicos y cuatro fundaciones de la ciudad. Destacó que la educación, el arte y la cultura “tienen la capacidad de cambiar y arreglar la vida hoy”, subrayando la importancia de estos espacios. Y agradeciendo el compromiso de familias, docentes y personal de salud.
El acompañamiento integral es uno de los pilares del programa. A través de actividades lúdicas, pedagógicas y artísticas, se busca que los estudiantes mantengan sus trayectorias educativas mientras afrontan procesos médicos difíciles. Las aulas dentro de los hospitales brindan un entorno protector y cercano, donde la educación se adapta a las necesidades de cada paciente. Y donde el bienestar emocional es parte fundamental del proceso.
La Alcaldía Local de Suba ha fortalecido este programa mediante su equipo de Cultura, que desarrolla espacios de creación literaria, música y artes plásticas. Estas estrategias complementan la enseñanza tradicional y permiten que niñas, niños y jóvenes canalicen emociones y aprendan a través del arte. El propósito es enriquecer sus procesos formativos y brindar herramientas expresivas. Que acompañen su recuperación y desarrollo personal.
Para las familias, el programa representa un apoyo invaluable en medio de momentos complejos. “Para nuestra familia es una bendición”, expresó Johana López, madre de Luciana Montes, quien ha participado en la iniciativa durante cuatro años. La presencia de aulas, docentes y espacios artísticos en los hospitales no solo asegura continuidad académica. También brinda contención emocional y esperanza a los hogares que enfrentan estas situaciones.
El sector educativo también resaltó la importancia de la estrategia. Desde el Colegio Tibabuyes Universal, su rector Orlando Brijaldo confirmó que dos docentes apoyan diariamente a los estudiantes en el hospital, además de realizar visitas domiciliarias cuando se requiere. Señaló que más de 40 jóvenes han logrado graduarse gracias a este acompañamiento continuo. Y resaltó el trabajo articulado entre instituciones para sostener el proceso educativo.
Con este fortalecimiento, la Alcaldía Local de Suba ratifica su apuesta por una educación accesible e incluyente que llega incluso a los espacios hospitalarios. Aulas Hospitalarias demuestra que la educación puede mantenerse viva aún en los contextos más difíciles. Y confirma que la articulación entre salud, cultura y territorio es clave para garantizar derechos y acompañar a las familias. Suba continúa liderando iniciativas que cuidan, acompañan y transforman vidas.
