42º Festival de Cine de Bogotá: una edición marcada por la expansión global y las nuevas voces del cine latinoamericano

 

El Festival de Cine de Bogotá, que celebra en 2025 su edición número 42, regresa con una programación más amplia, desafiante y global que nunca. Con 2.350 películas inscritas de 77 países, esta versión confirma el crecimiento sostenido del certamen y su consolidación como una de las plataformas esenciales para el cine independiente en América Latina. El evento se realizará del 20 al 26 de noviembre, combinando funciones presenciales y programación digital para llegar a nuevos públicos dentro y fuera del país.

Gran parte de esta expansión está marcada por la huella de su fundador y director, el crítico y gestor cultural Henry Laguado, quien desde 1984 ha defendido con tenacidad un festival dedicado al cine de autor, y cuyo liderazgo ha permitido que Bogotá sea hoy un epicentro para las nuevas narrativas audiovisuales. Su visión —centrada en la promoción del talento emergente, la circulación internacional y el diálogo cultural— sigue siendo el corazón que impulsa BOGOCINE más de cuatro décadas después.

En esta edición, el festival presenta 96 películas seleccionadas de manera rigurosa, entre óperas primas, ficciones experimentales, documentales sociales y animaciones de vanguardia. La nueva línea “Bogotá es Nuevo Cine”, especialmente impulsada por Laguado, busca fortalecer el relevo generacional y tender puentes entre jóvenes creadores y la industria, retomando la vocación formadora que siempre ha distinguido al certamen.

BOGOCINE mantiene sus competiciones tradicionales —Internacional, Colombiana, Documental Social, Animación, Panorama Latinoamericano y Cortometrajes— pero amplía su alcance hacia narrativas de resistencia, memoria, identidad y crisis climática. La curaduría de este año, influenciada por las apuestas estéticas que Laguado ha defendido históricamente, privilegia obras que rompen estructura, desafían los límites del relato y experimentan con el lenguaje cinematográfico.

La agenda de industria será una de las más robustas de su historia: laboratorios de creación, encuentros de coproducción, paneles sobre IA y cine, conferencias para distribuidores, talleres de guion y charlas con curadores internacionales. Para Laguado, este impulso académico es esencial para fortalecer el ecosistema audiovisual del país y preparar a los nuevos cineastas para competir en mercados globales.

El festival contará con una amplia delegación internacional y homenajes a figuras clave del cine colombiano e hispanoamericano, reforzando el diálogo entre regiones que ha sido brújula del evento desde su creación. Además, por iniciativa directa de Laguado, esta edición ampliará su componente educativo con espacios gratuitos para estudiantes, cinéfilos jóvenes y comunidades que por primera vez se acercan al cine independiente.

Una de las innovaciones de BOGOCINE 42 es su estructura híbrida: exhibiciones presenciales en salas emblemáticas de Bogotá y programación online a través de su plataforma digital. Para Laguado, esta estrategia democratiza el acceso al cine de autor y permite que el festival trascienda fronteras, llevando obras latinoamericanas a públicos que históricamente no han tenido acceso a ellas.

Con una mezcla de tradición y reinvención, la edición 42 del Festival de Cine de Bogotá se perfila como una de las más ambiciosas de su trayectoria. El liderazgo de Henry Laguado continúa guiando el rumbo del certamen, consolidando a Bogotá como una ciudad donde la creación cinematográfica florece, dialoga y disputa un espacio en el mapa cultural global. BOGOCINE sigue siendo —como desde su fundación— un refugio para el cine que arriesga, un laboratorio para el cine que viene, y una ventana para el cine que transforma.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente