Consciente de la transformación demográfica que vive Colombia, donde la población mayor de 60 años ya supera los 7,1 millones de personas —equivalente al 13,9 % de los habitantes del país—, Seguros Mundial reafirma su compromiso con la llamada economía plateada. La compañía ha decidido liderar el desarrollo de productos innovadores enfocados en el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, impulsando un cambio cultural en la forma en que se conciben los servicios financieros y de salud en el país.
Foto tomada de. Cámara de Comercio de Bogotá.
En esa línea, la aseguradora lanzó este año su primer producto Silver, un seguro de salud diseñado especialmente para quienes tienen 55 años en adelante. Esta solución responde a las expectativas y necesidades reales de una generación que exige más acompañamiento, claridad y confianza. El proceso de creación del producto se basó en escuchar directamente a este grupo poblacional, identificando sus prioridades y desafíos en materia de salud y protección económica.
De este diálogo surgieron tres grandes aprendizajes: la necesidad de simplificar los trámites con coberturas claras y procesos ágiles; la importancia de ofrecer un servicio cercano y humano que inspire confianza; y la convicción de que el mercado Silver no es un nicho, sino un motor estratégico para el crecimiento del sector asegurador. “Las personas mayores buscan cercanía, claridad y un servicio personalizado, no un bot; valoran el lado humano, y allí está nuestra mayor fortaleza”, afirmó Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial.
Además de innovar en su portafolio de productos, la compañía ha trabajado en romper paradigmas que históricamente han limitado la atención a este segmento. Su estrategia no se centra únicamente en las pólizas, sino en transformar la percepción social hacia los adultos mayores, reconociéndolos como clientes valiosos, talentos activos y protagonistas del futuro. En este sentido, la aseguradora impulsa una cultura empresarial incluyente y sostenible.
“Cuidar a quienes han construido nuestra sociedad es la mejor inversión que podemos hacer para asegurar un mañana más justo, inclusivo y sostenible para todos”, agregó Bustamante. Según explicó, el compromiso de Seguros Mundial con este grupo poblacional va más allá de una estrategia comercial: se trata de una convicción ética que forma parte de su propósito corporativo y su visión de país.
De acuerdo con cifras del DANE, para 2036 la población mayor de 60 años en Colombia superará a la de menores de 15 años, lo que representa un cambio histórico en la estructura social. Este escenario plantea el desafío de fortalecer los sistemas de protección y salud, asegurando el bienestar de una población que vivirá más años y que demandará apoyo financiero y médico sostenido en el tiempo.
La visión de Seguros Mundial ha sido reconocida recientemente en el Silver Summit, un encuentro internacional sobre envejecimiento y sostenibilidad, donde su presidente participó como panelista. Allí reafirmó el compromiso de la aseguradora con la creación de soluciones que promuevan la longevidad con inclusión y acompañamiento, consolidando a la empresa como referente en innovación social y aseguradora en Colombia.
