Womenize Latam llega al Caribe para impulsar el liderazgo femenino en tecnología, industrias creativas y educación steam


La Universidad  Sergio Arboleda – Sede Caribe será el escenario del lanzamiento oficial de Womenize Latam en la Región Caribe, un hito que busca visibilizar el liderazgo de mujeres referentes, inspirar a nuevas generaciones y consolidar un ecosistema inclusivo, innovador y competitivo en las industrias tecnológicas y creativas.


Dos años después de haber realizado en 2023 el Encuentro Latinoamericano de Womenize Latam en Barranquilla, la ciudad vuelve a ser protagonista con el regreso de esta iniciativa, que hoy retorna como una comunidad internacional consolidada que conecta y potencia el talento femenino en toda América Latina.

Para Sandra Rozo, CEO y Fundadora de Womenize Latam, este paso representa una apuesta trascendental para el futuro de la región “Nuestro propósito es visibilizar a las mujeres referentes, inspirar a las nuevas generaciones y consolidar un ecosistema donde el talento femenino sea protagonista de la transformación”.


Por su parte, Nataly Lucía Díaz Rosales, Directora Regional Caribe de Womenize Latam, destacó: “El Caribe es tierra de talento, creatividad y resiliencia. Este capítulo busca potenciar esas fortalezas para que más mujeres sean protagonistas en la tecnología, la educación y las industrias creativas. No es solo un espacio de encuentro, sino una plataforma para transformar ideas en impacto real y abrir nuevos caminos para las mujeres que están construyendo el futuro de nuestra región”.


En solo seis años, Womenize Latam, que nació en 2019 como un foro local de un día en Bogotá con 1.200 asistentes, ha evolucionado hasta convertirse en una comunidad internacional que conecta a mujeres líderes en tecnología, industrias creativas, negocios digitales y educación STEAM en nueve países de Latinoamérica, impactando a más de 10.000 mujeres a través de programas de formación, conferencias, mentorías y espacios de conexión con la industria.


Una apuesta estratégica por el talento del Caribe


La llegada de Womenize Latam al Caribe representa una apuesta estratégica por el desarrollo del talento femeninoy la articulación de esfuerzos entre la academia, el sector público y privado. Durante el evento se presentará el equipo de la Región Caribe y los tres capítulos que liderarán las áreas de Tecnología, Industrias Creativas y Educación STEAM, junto con sus respectivas directoras:


  • Nataly Lucía Díaz Rosales, Directora Regional Caribe de Womenize Latam y Coordinadora del Centro de Emprendimiento SERGIO I+E y Relacionamiento Empresarial. 
  • Gloria Naranjo, Directora del Capítulo de Tecnología del Caribe y Directora de MacondoLab. Impulsará la participación activa de mujeres en el ecosistema tecnológico, promoviendo la innovación, la transformación digital y la inclusión de género, con el objetivo de visibilizar referentes femeninos y fomentar políticas y proyectos de impacto regional.
  • Paola Alcázar Hernández, Directora del Capítulo Docentes STEAM y Directora de Extensión de la Universidad del Norte. Promoverá la formación, investigación y liderazgo de las mujeres en educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), inspirando a nuevas generaciones y reduciendo las brechas de género en áreas clave para el futuro de la región.
  • Alejandra Álvarez, Directora Nacional del Capítulo de Industrias Creativas, Vicerrectora de RSE y TIC, Representante Legal y miembro del Consejo de Fundadores de la Corporación Universitaria Taller Cinco.  Fortalecerá el papel de las mujeres en el sector creativo y cultural, integrando sostenibilidad y nuevas tecnologías como motores de innovación, para posicionar al Caribe como un referente de creatividad con impacto económico y social.


Programación destacada


El lanzamiento contará con una agenda dinámica que incluye paneles, conferencias y espacios de networking enfocados en educación, creatividad y tecnología.


El Capítulo Docentes STEAM, liderado por Paola Alcázar, presentará el panel “Ciencia, arte y equidad: donde la educación se convierte en impacto”, con la participación de destacadas profesionales como Rita PeñabaenaVirna CampanellaEugenia CureDiana IguaránRossana Lignarolo y Ángela López, quienes abordarán el papel de la mujer en la educación y la investigación en la región.


Desde el Capítulo de Industrias CreativasAlejandra Álvarez presentará la conferencia “Creatividad en transformación: el futuro de las industrias creativas en Colombia”, a cargo de Astrid Isidora Barrios Barraza, experta en educación, mercadeo y gestión de la innovación.


Por su parte, el Capítulo de Tecnología, dirigido por Gloria Naranjo, desarrollará el panel “Género y tecnología en el Caribe: el papel del sector público y privado”, moderado por José Penso, con la participación de líderes como Ana Cristina EspinosaXimena Alexandra MoraRosmery QuinteroLaura Perdomo y Tatiana Yacaman Vivero, quienes reflexionarán sobre los desafíos y oportunidades para fortalecer la participación femenina en el ecosistema tecnológico del Caribe.


Networking y cierre


El evento cerrará con un espacio de conexión entre líderes, empresas y emprendedoras, promoviendo el intercambio de ideas, la colaboración y la creación de nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible del Caribe.


Aliados y patrocinadores


El lanzamiento de Womenize Latam en la Región Caribe cuenta con el apoyo de la Universidad Sergio Arboleda – Sede Caribe, institución anfitriona del evento, así como de aliados estratégicos del sector público, privado y académico comprometidos con la equidad y la innovación.


Un hito para el liderazgo femenino en el Caribe


Este lanzamiento marcará un antes y un después en el fortalecimiento del liderazgo femenino en la región, abriendo nuevas oportunidades de conexión, negocios e innovación sostenible que impactarán al Caribe y a toda Latinoamérica.


Inscripciones gratuitas con registro previo: https://forms.gle/hRZcTxYQPZTX62og8

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente