Bogotá reflexiona sobre su identidad en el Primer Congreso de la Bogotaneidad

 


Bogotá se prepara para un evento sin precedentes. Los días 28 y 29 de octubre de 2025, el Distrito celebrará el Primer Congreso de la Bogotaneidad, una iniciativa liderada por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y su laboratorio de innovación GoLab, que busca promover la identidad, el sentido de pertenencia y la cultura ciudadana entre los habitantes de la capital. El encuentro se llevará a cabo en el Centro Felicidad (CEFE) de Chapinero, con entrada gratuita, pero con cupos limitados.

El congreso reunirá a expertos, académicos, representantes de organizaciones sociales, funcionarios públicos y ciudadanía en general en torno a una pregunta central: ¿qué significa ser bogotano hoy? A partir de esta reflexión, se abordarán temas como la convivencia, la equidad, la inclusión, la innovación social y el papel de la ciudad en los desafíos del siglo XXI. El propósito, según la SDG, es fomentar una ciudadanía activa y consciente de su papel en la construcción colectiva del territorio.

El evento contará con tres ejes fundamentales: ConversacionesWorkshops y Feria de Innovación. Las conversaciones principales estarán a cargo de conferencistas nacionales e internacionales y abordarán temáticas como la movilidad sostenible, la igualdad de género, la participación comunitaria, la cultura ambiental y la defensa del espacio público. Estas sesiones se realizarán en el Teatro Urbano del CEFE, a partir de las 8:30 a.m., y contarán con la participación de instituciones como ONU MujeresBanco Interamericano de Desarrollo (BID)Universidad de los Andes y Fundación GAAT.

En la tarde, los workshops ofrecerán espacios prácticos de co-creación y fortalecimiento de capacidades ciudadanas. Estas sesiones, dirigidas por organizaciones como SISMA Mujer y el Behavioural Insights Team (BIT), abordarán temas de innovación pública, transformación de comportamientos y liderazgo social. Los talleres buscan que los asistentes pasen del discurso a la acción, construyendo propuestas concretas que fortalezcan la convivencia y la empatía entre los habitantes de la capital.


Por su parte, la Feria de Innovación será una vitrina de experiencias tecnológicas, artísticas y culturales desarrolladas por instituciones públicas, privadas y comunitarias. En la Arena Polivalente del CEFE, los visitantes podrán disfrutar de exposiciones interactivas con herramientas digitales, videojuegos, realidad aumentada y proyectos de robótica educativa. El objetivo es inspirar a la ciudadanía a explorar nuevas formas de participación y de conexión con su ciudad.

Desde la Secretaría de Gobierno se ha resaltado que la Bogotaneidad no es un concepto abstracto, sino un ejercicio vivo de identidad colectiva. “Queremos que la gente sienta orgullo por Bogotá, pero también compromiso con su transformación”, han señalado los organizadores. En esa línea, el Congreso busca dejar un legado tangible: generar acciones ciudadanas concretas que mejoren la convivencia, impulsen la inclusión y promuevan el respeto por la diversidad.

El encuentro se enmarca en la estrategia distrital de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana, que impulsa el diálogo entre ciudadanía e instituciones. Al finalizar el evento, se presentará un documento con recomendaciones y compromisos construidos de manera colaborativa. Este insumo servirá para fortalecer políticas públicas en temas como seguridad, medio ambiente, cultura y participación.

El Primer Congreso de la Bogotaneidad se perfila así como una cita clave para pensar la ciudad desde lo cotidiano y lo colectivo. Bogotá se observa a sí misma con mirada crítica y esperanzadora, invitando a sus ciudadanos a reconocerse como parte activa del cambio. Porque más allá de las obras, las cifras o los debates políticos, el verdadero progreso de una capital se mide en su capacidad para reconocerse, convivir y reinventarse.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente