La Revista P&M publicó el Ranking de las 300 empresas de la comunicación, con resultados al cierre de 2024. Este informe se ha convertido en referente porque además de ordenar los ingresos operacionales y evidenciar quién lidera en márgenes y dónde crece el endeudamiento, también permite conocer reveladores escenarios de oportunidades para el país.
En medio de un entorno económico de crecimiento moderado y presiones inflacionarias, la industria de la comunicación en Colombia continúa mostrando resiliencia y dinamismo. Según la más reciente edición del Ranking de las 300 empresas de la comunicación de la Revista P&M, el sector de las comunicaciones creció alrededor de 3 % en el primer semestre de 2025, superando el desempeño general de la economía nacional, que se expandió 2,4 % en el mismo periodo. Este comportamiento se da pese a una inflación que superó la meta anual y encareció los costos operativos de las compañías del sector, presionando especialmente a los actores más pequeños y a las agencias de servicios especializados.
Uno de los hallazgos más significativos del ranking es la magnitud de la inversión en publicidad digital, que en el segundo trimestre de 2024 alcanzó los COP 722.357 millones, cifra que confirma la acelerada migración de recursos hacia entornos digitales y medibles. Las plataformas tecnológicas, la analítica de datos, la creatividad digital y la medición de audiencias se consolidan así como capacidades críticas que definen el rendimiento y la posición competitiva de las empresas líderes en comunicación, publicidad y marketing.
El ecosistema completo de la comunicación en Colombia, según la versión 2023 del estudio, reportó ventas totales por COP 13,1 billones y generó más de 58.000 empleos formales, consolidándose como un sector de impacto real en la economía naranja y en el empleo profesional del país. Aunque más de 500 compañías participaron activamente del ecosistema, solo las 300 mejor clasificadas fueron incluidas en el ranking oficial, evidenciando el nivel de competitividad y concentración del mercado.
Los subsectores de promoción y activación, las agencias de comunicaciones y relaciones públicas, y la publicidad exterior (OOH) lideraron el crecimiento en ventas durante 2022, mostrando una notable capacidad de recuperación pospandemia. Además, las agencias y firmas de relaciones públicas registraron márgenes operacionales superiores al promedio del sector, lo que confirma su solidez financiera y la creciente demanda de servicios de reputación, gestión de crisis y comunicación estratégica.
En materia de rentabilidad y estructura financiera, el ranking destaca que varias empresas presentan retornos sobre el patrimonio (ROE) comparables con grandes corporaciones, a pesar de manejar ingresos más modestos. Esta eficiencia obedece a estructuras más ágiles, modelos de negocio adaptativos y una mejor gestión del capital. Sin embargo, también se observan niveles de endeudamiento variables entre subsectores, siendo los de servicios digitales y producción audiovisual los que enfrentan mayores presiones financieras por la necesidad constante de inversión en tecnología y talento especializado.
Aunque Bogotá sigue concentrando la mayor parte de los ingresos y las sedes principales de las compañías del ranking, las regiones intermedias comienzan a ganar protagonismo con el surgimiento de empresas dedicadas a la creación de contenido remoto, investigación de mercados, servicios digitales y producción audiovisual. En estos territorios emergen oportunidades claras para la especialización en investigación local, contenidos creativos, gestión de reputación y tecnologías de medición de audiencias y data aplicada, donde todavía existen vacíos de oferta y una amplia posibilidad de desarrollo.
“El Ranking de las 300 empresas de la comunicación no es un simple medallero: es el tablero completo del sector. En tiempos en que cada peso invertido debe justificar retorno, conocer quién tiene músculo, dónde se invierte digitalmente y qué modelos operativos son sostenibles hace la diferencia” Carlos Fernando Vega, director general de Revista P&M
