Con el fin de mejorar la infraestructura energética en los municipios más apartados del país y garantizar un servicio confiable, asequible y sostenible, el Gobierno nacional, a través de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, anunció la adjudicación del proyecto Subestación Trinitaria 230 kilovoltios y líneas de transmisión asociadas, a la empresa PEL Panamá ESTATE S.A.
Este proyecto, que permitirá mejorar la prestación del servicio de energía para miles de familias en el departamento de Santander, es el resultado de la convocatoria UPME 09-2021, la cual hace parte del “Plan de Expansión de Referencia de Generación – Transmisión 2016–2023” y con la que se busca que se ejecute el proceso de diseño, construcción, operación y mantenimiento de la
nueva Subestación Trinitaria 230 kilovoltios y líneas de transmisión asociadas.
Desarrollo y progreso para las comunidades a través de una Transición
Energética Justa
Durante la etapa de socialización de este proyecto con las comunidades en región, conocimos a Antonio Sierra Ferreira, presidente de la Junta de Acción Comunal de
la vereda El Tabor, en San Gil (Santander), quien indicó que, “la tarea de nosotros como líderes es socializar la construcción de esta nueva subestación en el departamento, en donde se busca mejorar el servicio a través de nuevas fuentes de energía limpias, como la eólica y solar, para que estas, se puedan interconectar a la que actualmente estamos utilizando para el beneficio de toda la región”.Con esta obra en el sur de Santander, la UPME busca fortalecer el servicio de energía en la región. El proyecto permitirá mejorar la calidad y estabilidad del suministro eléctrico, reducir los riesgos de fallas, garantizar la atención al crecimiento de la demanda y facilitar la conexión de nuevos proyectos de
generación de energía.
Manuel Peña Suárez, director (e) de la UPME, señaló que “cada obra de transmisión que adjudicamos es un paso firme hacia una transición energética justa. Estos proyectos permitirán que las familias de Santander accedan a un servicio público equitativo y sostenible. Nuestro compromiso desde el Gobierno nacional es que se continúen desarrollando obras concretas en los territorios, asegurando una energía confiable para todas las comunidades en el país”.
A la audiencia pública realizada por la UPME, se presentaron como proponentes:
1. Grupo Energía Bogotá S.A. ESP.
2. Consorcio SANSONT
3. PEL Panamá ESTATE S.A.
4. Electrificadora de Santander S.A. ESP.
5. Alupar Colombia S.A.S
6. DISTASA S.A. ESP.
7. Grupo ISA - Interconexión Eléctrica S.A. ESP.
Este proyecto permitirá la reducción de limitaciones en el sistema eléctrico de Santander, además de habilitar capacidad de transporte para nuevos proyectos de generación, tanto en el Sistema de Transmisión Nacional – STN, como en el Sistema de Transmisión Regional – STR.