Editorial Ariel presenta La expectativa de lo imposible La escritura creativa y los clásicos de Azriel Bibliowicz


Planeta a través de su casa Ariel presenta una nueva publicación que será lectura obligada para muchos amantes de la lectura y escritores que buscan a través de diversos ensayos encontrar los mismos orígenes y circunstancias para que se escriban producciones literarias que trascienden las fronteras emocionales como geográficas.


Esta colección de ensayos es el producto de diferentes lecturas que ha hecho el autor a lo largo de su labor como escritor y profesor en varias universidades del país, en particular en la Universidad Nacional de Colombia, donde fue docente por más de tres décadas.


Versiones de algunos de estos ensayos ya habían sido publicadas en revistas académicas; otros fueron el guion de conferencias dictadas en aulas tanto en Colombia como en el exterior, y otros más no habían sido publicados hasta ahora.


A lo largo de los ensayos seleccionados, el autor subraya dos componentes fundamentales en los procesos literarios, que se entretejen por ser intrínsecos a la creación misma: la tradición que establecen los clásicos y el oficio del escritor.

Los autores y libros visitados en esta colección de ensayos nos enseñan cómo cada generación va construyendo y establece un estado del arte y cómo el conocimiento previo merece ser tenido en cuenta, para no caer en la trampa de creer que se está descubriendo el agua tibia.


Pero, a su vez, es importante señalar que el oficio del escritor, si bien responde a lenguajes, épocas y una tradición, sin duda es un producto del artista, quien, gracias a su imaginación, intuición y pasión, genera nuevas perspectivas y opciones que hacen que el arte literario sea un ente vivo y en permanente evolución.


Sobre el autor.

Azriel Bibliowicz

Escritor, periodista, doctor en Sociología por la Universidad de Cornell, con estudios en Literatura Latinoamericana en la misma universidad. Entre 1983 y 2015 fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia, donde fue miembro fundador de su Escuela de Cine y Televisión y gestor, fundador y director de la Maestría en Escrituras Creativas. A lo largo de su carrera ha recibido varios premios, entre ellos el Nacional de Periodismo Simón Bolívar y la Medalla al Mérito Académico de la Universidad Nacional. Columnista en la página editorial del diario El Espectador durante la década de los ochenta y noventa, continúa como colaborador ocasional del mismo diario. Es autor del libro de cuentos Sobre la faz del abismo (2002), y de las novelas Flaubert: la historia de una cama (2004), Del agua al desierto (Tusquets, 2022), Migas de pan (Tusquets, 2023) y El rumor del astracán (Planeta, 1991, 1992, 1993, 2013; Tusquets, 2023).

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology