La aerolínea mexicana de ultra bajo costo Volaris anunció el inicio de operaciones de su nueva ruta directa entre Bogotá (BOG) y Guadalajara (GDL), como parte de su estrategia de expansión en América Latina. Adicionalmente, trasladará sus vuelos entre Colombia y la capital mexicana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU), a fin de optimizar procesos operativos desde el 2 de noviembre.
La ruta Bogotá–Guadalajara operará dos veces por semana, los martes y sábados: salida desde Bogotá a las 13:02 h y llegada a Guadalajara a las 17:21 h; el vuelo de retorno despegará de Guadalajara a las 06:00 h y aterrizará en Bogotá a las 12:02 h. Esta frecuencia permitirá no solo conectar Colombia con uno de los hubs más vitales de México, sino también facilitar conexiones a destinos adicionales como Tijuana (TIJ), Los Ángeles (LAX), Fresno (FAT), Ontario (ONT) y Houston (HOU).
En cuanto a tarifas, los portales de búsqueda muestran que los tiquetes de ida pueden partir desde unos COP 425.000 (alrededor de USD 107) por trayecto en fechas seleccionadas. La compañía enfatiza que su modelo ultra-low-cost permitirá mantener tarifas competitivas, incluso tras el traslado de operaciones al aeropuerto de la Ciudad de México (NLU).
El cambio de operaciones de Ciudad de México al aeropuerto Felipe Ángeles supone una ventaja para los viajeros provenientes de Bogotá: menor congestión, procesos de documentación más ágiles y accesos más eficaz al norte de la zona metropolitana. Esta transición refuerza la competitividad de la ruta Colombia-México y consolida a Volaris como puente accesible entre ambos países.
FILGuadalajara: cultura y libros al alcance directo desde Colombia
La apertura de la ruta llega en un momento clave para el sector cultural: la ciudad de Guadalajara se prepara como sede de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los eventos editoriales más importantes en lengua española. Con el vuelo directo BOG–GDL, editoriales, agentes literarios, autores y lectores colombianos tendrán una conexión aérea eficiente para asistir a la feria, participar en actividades paralelas y aprovechar las sinergias culturales y de negocios que este tipo de encuentros genera.
Gracias a la conectividad facilitada por Volaris, los actores del sector cultural pueden planear su participación en la feria con anticipación, optimizando logística, reduciendo costos de traslado e incrementando la presencia colombiana en un escenario internacional de alto impacto. Este factor ofrece valor agregado tanto para el turismo cultural como para la industria editorial y el intercambio cultural binacional.
La empresa informa que los tiquetes para la ruta ya están disponibles a través de su página web y la aplicación móvil (Volaris 2.0). Los viajeros pueden reservar vuelos, seleccionar tarifas económicas y aprovechar conexiones internacionales desde Guadalajara hacia EE.UU. y otros puntos en México, ampliando el universo de destinos accesibles desde Colombia.
Con esta estrategia, Volaris reafirma su apuesta por el mercado colombiano y mexicana, apuntando a dinamizar la demanda, fomentar la competencia aérea y ofrecer alternativas económicas para turismo, negocios y cultura. El nuevo enlace Bogotá–Guadalajara no solo incrementa la conectividad, sino que abre una ventana de oportunidades para la movilidad regional inteligente.

