Bogotá se alista para recibir una nueva edición de Vino al Parque, el festival enogastronómico más importante del país, que este año se celebrará los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2025. La cita será en el reconocido Parque Museo del Chicó, un espacio que se ha convertido en punto de encuentro para los amantes del vino, la gastronomía y la música. Esta sexta edición promete elevar la experiencia sensorial y cultural del evento.
La organización del festival confirmó que Vino al Parque ofrecerá más de 1.000 etiquetas de vino provenientes de 16 países, convirtiéndose en una de las plataformas de degustación más diversas de Colombia. Los asistentes podrán disfrutar más de 100 opciones por copa, lo que permitirá explorar perfiles aromáticos, estilos y regiones vitivinícolas del mundo. La experiencia busca democratizar el consumo de vino sin perder el enfoque gourmet.
La boletería para los tres días ya se encuentra disponible en Ticketmaster, con diferentes etapas de preventa y venta general. Para el viernes 28 de noviembre, la preventa arranca desde $43.900, mientras que la venta general alcanza los $54.900, con tarifas similares para los otros días del festival. Además, Banco Falabella lidera beneficios exclusivos para sus usuarios, reforzando su alianza estratégica con el evento.
Aunque el cartel musical completo aún no ha sido revelado, la organización confirmó que esta edición contará con bandas en vivo y DJ sets que acompañarán la experiencia sensorial. La música se ha convertido en un sello distintivo del festival, integrando maridajes entre sonido, territorio y vino. La curaduría artística busca crear una atmósfera sofisticada, cálida y perfecta para cerrar la temporada cultural de noviembre.
Como en ediciones anteriores, Vino al Parque será un espacio pet-friendly, permitiendo que los asistentes disfruten en compañía de sus mascotas. La gastronomía también tendrá un papel protagónico, con estaciones de comida diseñadas para complementar perfiles de vino y ofrecer maridajes exclusivos. La edición 2025 busca consolidarse como una experiencia integral que combina placer, conocimiento y entretenimiento en un solo lugar.
El evento está dirigido únicamente a mayores de 18 años, lo que garantiza un espacio seguro y orientado al consumo responsable. Los organizadores han reforzado su enfoque educativo a través de catas guiadas, charlas sobre origen y territorio, y espacios de exploración sensorial para quienes quieren profundizar en el mundo vitivinícola. Todo esto convierte a Vino al Parque en un festival cultural más que una simple celebración.
Con cada nueva edición, Vino al Parque ha logrado consolidarse como una cita ineludible para los aficionados del vino, pero también para quienes buscan una experiencia diferente en Bogotá. Su ubicación estratégica, su estética visual y su oferta diversa lo han posicionado como un atractivo turístico y social que impulsa la economía creativa, la industria gastronómica y los eventos de gran formato en la capital.
Este 2025, el festival se proyecta como uno de los cierres culturales más relevantes del año, reuniendo vino, arte, gastronomía, música y experiencias premium. Con un aforo limitado y una curaduría enfocada en la calidad, Vino al Parque promete tres días de celebración y descubrimiento. Para muchos, se trata de la mejor oportunidad para despedir noviembre con un brindis al aire libre, entre amigos, sabores y notas musicales.

