"Heroínas de la Historia": el libro que devuelve voz y rostro a las mujeres que hicieron historia

 


En un mes en que Colombia celebra el Día de la Mujer Colombiana (14 de noviembre), instituido en honor a Policarpa Salavarrieta, símbolo del sacrificio y la valentía femenina, el libro Heroínas de la Historia: las próceres olvidadas (Editorial Planeta) de Ángela Granados Q. se convierte en una lectura imprescindible para repensar el papel de las mujeres en la construcción de la nación.


Granados, ilustradora y directora creativa colombiana radicada en Nueva York, reconstruyó durante tres años, más de 100 biografías de mujeres que participaron activamente en la independencia desde distintos frentes y oficios. Su obra, escrita e ilustrada por ella misma, rescata las historias silenciadas de heroínas como Ana Herrera, Antonia Santos o Juana Béjar, así como las de cientos de mujeres anónimas que, desde el silencio, sostuvieron la causa libertadora.


"Las mujeres no fueron espectadoras de la historia. Estuvieron en los campos de batalla, en los salones literarios y en los talleres. Este libro busca reconocerlas, no para reescribir la historia, sino para completarla", afirma la autora.


Su lenguaje es claro, emotivo y accesible, pensado tanto para lectores habituales como para quienes se acercan por primera vez a la historia. Cada biografía está acompañada de retratos originales que invitan al lector a conectarse con la esencia de sus protagonistas, creando un puente entre la memoria y la emoción.


En un momento en que los debates sobre equidad, representación y memoria están más vigentes que nunca, Heroínas de la Historia se suma a la conversación nacional sobre el reconocimiento de las mujeres en la historia. Granados propone un ejercicio de justicia narrativa que, desde el arte y la investigación, visibiliza los aportes femeninos que forjaron la independencia y siguen inspirando los procesos sociales y políticos de hoy.


El recorrido del libro abarca territorios que van desde Cartagena, Santafé y Popayán hasta Quito y Panamá, revelando cómo las redes de solidaridad entre mujeres fueron decisivas en la construcción de una identidad colectiva. Más que una gesta militar, la independencia aparece aquí como una lucha por la igualdad, la autonomía y la libertad.


En el marco de las celebraciones de fin de año, Heroínas de la Historia se presenta como un regalo ideal para quienes buscan obsequiar historias con sentido: un libro visualmente hermoso, fácil de leer y con un mensaje profundo sobre las mujeres que hicieron posible la libertad. Perfecto para compartir en esta época de conmemoraciones y celebraciones.


El libro está disponible bajo el sello Editorial Planeta en librerías del país y en www.planetadelibros.com.co. Puede adquirirse fácilmente desde Colombia o enviarse como obsequio a Canadá, Estados Unidos o cualquier rincón del mundo.


Acerca de la Autora 


Ángela Granados Q.: Colombiana radicada en Nueva York. Estudió Publicidad, Arte y Diseño Gráfico, además de una Maestría en Dirección de Arte en Miami Ad School. De día trabaja como Directora Creativa de una agencia de publicidad en la gran manzana y de noche escribe e ilustra. Es una narradora innata, una apasionada del arte y una artista visual. Se caracteriza por su atención al detalle y siempre aporta un enfoque multicultural y multilingüe en todos sus proyectos creativos. Le encantan los libros y, sobre todo, la historia. Siempre quiso escribir un libro que reivindicara el rol de las mujeres en nuestra historia. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente