URT entrega 48.346 hectáreas al pueblo Awá en acto de memoria y reconciliación

En un acto cargado de memoria, dignidad y resistencia, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó simbólicamente 48.346 hectáreas al pueblo Awá de la región del Telembí, en el departamento de Nariño, en cumplimiento de la Sentencia 032 de la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Cali. La ceremonia, realizada en Barbacoas, reunió a más de 300 integrantes de las comunidades, autoridades tradicionales y representantes institucionales.


La restitución representa un hito histórico en la defensa de los derechos territoriales étnicos y beneficia a 962 familias conformadas por más de 4.000 integrantes de los resguardos Pipaita Palvi Yaguapí, Planadas Telembí, Tronquería Pulgande Palicito, Tortugaña Telembí y Ñambí Piedra Verde. Este proceso hace parte del compromiso del Estado con la reparación integral de las comunidades víctimas del despojo y el desplazamiento forzado en el Pacífico nariñense.


Durante la entrega, el mayor Giovani Yule, director general de la URT, destacó el carácter transformador del proceso: “Celebramos con alegría este paso, porque la justicia territorial también es reconciliación, memoria y esperanza. La tierra vuelve a quienes la cuidan y caminan en ella”, expresó. Yule reiteró que la restitución es una vía para reconstruir el tejido social y garantizar la pervivencia cultural de los pueblos indígenas.


La jornada contó con la presencia de María Estefany Checa Narváez, directora territorial de la URT en Nariño, quien exaltó la resistencia y fortaleza del pueblo Awá, y del equipo de la Dirección de Asuntos Étnicos, que acompañó el proceso judicial y administrativo que culminó con esta entrega simbólica. “Garantizar el acceso a los territorios ancestrales —afirmó Checa— es esencial para la pervivencia física, cultural y espiritual de los pueblos originarios”.


En el acto participaron delegados de la Agencia Nacional de Minería, la Agencia de Desarrollo Rural, la Alcaldía de Barbacoas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Personería Municipal, Corponariño y la Procuraduría General de la Nación, en una muestra de trabajo articulado interinstitucional en defensa de los derechos colectivos del pueblo Awá y la preservación de sus territorios.


La restitución en el Telembí no solo devuelve la tierra, sino que reafirma el sentido de justicia y esperanza en una región históricamente golpeada por el conflicto armado. Para las comunidades Awá, este reconocimiento estatal es una oportunidad de reconstruir la vida sobre sus raíces, fortalecer su autonomía y sembrar futuro. La entrega en Barbacoas es símbolo de que la paz en Colombia se siembra con territorio, memoria y dignidad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente