La Agencia Nacional de Tierras (ANT) logró la recuperación de 360 hectáreas que durante años permanecieron bajo el control de estructuras del narcotráfico y grupos paramilitares en el departamento del Tolima. Los operativos, realizados en coordinación con la Policía del Tolima, hacen parte de la Reforma Agraria que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro, orientada a garantizar la redistribución equitativa y la función social de la tierra en Colombia.
Las diligencias se adelantaron en los municipios de Purificación (48 hectáreas), Guamo (18), Espinal (108), Piedras (93) y Lérida (94), donde los predios estaban bajo dominio de redes ilegales ligadas a alias Maracuyá y alias Juan Gil. Según el director de la ANT, Felipe Harman Ortiz, se trata de bienes cuyos contratos de arrendamiento con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) habían vencido y que ahora regresan al Estado para su aprovechamiento productivo.
“Con esta acción reafirmamos el compromiso del Gobierno de devolver los derechos a campesinos y comunidades étnicas. Durante décadas el Estado fue ausente en la Colombia rural, por eso trabajamos el triple para reconstruir la confianza”, declaró Harman. El funcionario señaló que la recuperación representa un paso decisivo en el desmonte de estructuras ilegales y en la consolidación de la soberanía alimentaria del país.
Las comunidades campesinas e indígenas celebraron el operativo como un acto de reparación histórica. Gilberto Salinas, integrante de Fensuagro, afirmó que gracias al trabajo de la ANT y la Fuerza Pública “hoy podemos volver al campo, a cultivar, a renacer, porque la paz depende de devolverle la tierra a quienes la trabajan”. En total, más de un centenar de familias serán las beneficiarias directas del proceso de adjudicación.
Por su parte, Andrés Fuerte, asesor de la Dirección General de la ANT, destacó el trabajo articulado con la Policía del Tolima para lograr la aprehensión material de los predios y la terminación de ocupaciones ilegales. “Estas tierras ahora serán entregadas a asociaciones campesinas que las pondrán al servicio de la producción y la vida digna”, sostuvo. La estrategia, añadió, se replicará en otros departamentos con alto riesgo de despojo.
Durante la jornada territorial, la ANT y la Gobernación del Tolima firmaron un acuerdo de voluntades para fortalecer la formalización rural. Harman recordó que solo en el municipio de Ataco se han entregado más de 2.000 títulos de propiedad en el último año. El acuerdo permitirá extender la titulación a familias campesinas de Santa Isabel–Anzoátegui, Chaparral y Rovira, consolidando así un modelo de Reforma Agraria con resultados visibles y un enfoque de justicia territorial.
